¿Qué son las infiltraciones en columna y para qué sirven?

Según un trabajo reciente en el que participaron investigadores de todo el mundo, la dolor de espalda se considera el principal causa de pérdida de calidad de vida en adultos. Afecta a ocho de cada 10 personas a lo largo de su vida. A pesar de ser común, el origen y tratamiento de la lumbalgia aún genera dudas.

La columna normalmente no duele. La lesión muscular es el villano principal. Muy poco o demasiado ejercicio, así como movimientos inapropiados, pueden lesionar el músculo y causar molestias.

Incluso cuando el problema está en otras partes del cuerpo, la sobrecarga muscular empeora la condición. De ahí la importancia de programas de rehabilitación con fisioterapia y actividades que fortalecen y equilibran los músculos.

Históricamente, los enfoques quirúrgicos tenían como objetivo estabilizar la columna vertebral y descomprimir los nervios.

+ LEE TAMBIÉN: La psicología puede ayudar a las personas a desaprender a sentir dolor crónico, según estudio

Se creía que en los casos de dolor más intenso, siempre quedaba alguna articulación “floja” en la columna vertebral. Los otros culpables fueron hernias o fragmentos de hueso que comprimían los nervios.

Esta visión ha llevado a miles de personas en todo el mundo a someterse a cirugías que han demostrado ser ineficaces para mejorar el dolor lumbar.

una nueva visión

Hoy en día, mucho es diferente. Sabemos, por ejemplo, que los hallazgos de la resonancia magnética tienen poco que ver con el dolor crónico. La mayoría de los pacientes no presentan lesiones significativas en los exámenes.

Además, las compresiones nerviosas causadas por discos herniados a menudo se resuelven espontáneamente con el tiempo y rara vez necesitan extirpación quirúrgica.

Sabiendo que la mayoría Las causas del dolor lumbar son transitorias. y mejorar con medidas de rehabilitación física, el tratamiento quirúrgico inicial cambió de enfoque. Comenzó a concentrarse en mantener al paciente con un dolor mínimo durante su recuperación.

Continúa después de la publicidad

Una buena opción que ha surgido es la infiltración anestésicaque sirve para aliviar el dolor mientras el cuerpo se equilibra nuevamente a través de la rehabilitación física.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
telegrama

Es un procedimiento paliativo (es decir, tiene un efecto temporal), generalmente se realiza bajo anestesia local y con agujas para bloqueo de anestesia común, las cuales son guiadas por ultrasonido o rayos X. No hay necesidad de hospitalización y el paciente regresa a casa el mismo día.

Para que la infiltración sea efectiva, es importante establecer el sitio de origen del dolor con base en la historia, el examen físico y las imágenes.

Se pueden anestesiar varias estructuras, como articulaciones (facetas), grupos musculares o nervios. Cada ubicación se relaciona con un tipo específico de dolor.

+ LEA TAMBIÉN: Nuevos enfoques quirúrgicos para el dolor de espalda

Por lo tanto, es necesario establecer qué tipo de dolor se tratará y qué cuidados serán necesarios después del procedimiento. La buena comunicación con el médico es fundamental para definir la mejor estrategia de tratamiento.

Es importante recordar que el las infiltraciones anestésicas no sustituyen a las cirugías tradicionales. Son tratamientos diferentes, utilizados en situaciones diferentes.

Mientras que las cirugías tradicionales se ocupan de las compresiones e inestabilidades, las infiltraciones tratan el dolor lumbar transitorio, sin lesiones graves en la columna. Por suerte para nosotros, estos últimos son las causas más comunes de dolor.

*Antônio Nogueira de Almeida y Eduardo Joaquim Lopes Alho son neurocirujanos de BP – Beneficencia Portuguesa de São Paulo

  • relacionado
  • BienestarLa lumbalgia es el principal motivo de certificados médicos28 de junio de 2016 – 15:06
  • Aptitud físicaEjercicios para prevenir el dolor de espalda10 de marzo de 2020 – 10:03 a. m.
  • MedicamentoDolor de espalda: ¿Dónde nos estamos equivocando?27 de junio de 2018 – 9:06 am
Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *