¿Qué país queremos tener después de la pandemia?





Las crisis nunca son fáciles, porque nos obligan a tomar decisiones que en circunstancias normales preferiríamos evitar. Pero también son oportunidades para cambiar de rumbo y hacer las cosas de manera diferente.





El momento que atraviesa el país es de extrema gravedad, tanto desde el punto de vista sanitario como económico. La pandemia continúa causando víctimas y no muestra signos de desaceleración, a pesar del paso positivo que inició el proceso de vacunación. Por otro lado, Portugal está cada vez más endeudado, miles de empresas morirán antes de que acabe la pandemia y el sector turístico, que ha jugado un papel decisivo en los últimos años, está en ruinas. Grandes miles de portugueses han perdido o perderán sus puestos de trabajo y sus negocios y muchos verán destruidos sus vidas. Este es el lado malo, o el lado malo, para ser más exactos.

El lado menos malo es que tenemos la oportunidad de hacer Reiniciar en varias áreas y reconstruir la economía de una manera más sostenible, innovadora y competitiva, si sabemos aprovechar la oportunidad.

Sin embargo, ¿podrá Portugal utilizar los fondos europeos anunciados, que el Gobierno ha clasificado como “oportunidad histórica”, para dar este salto cualitativo? El futuro lo dirá, pero dada la apuesta por proyectos como el hidrógeno verde, será legítimo temer que se repitan algunos errores del pasado.

Por otro lado, para que podamos relanzar la economía de otras formas, será necesario crear condiciones para la inversión privada y llevar a cabo la reforma del Estado eternamente postergada. El apoyo del BCE no durará para siempre y, tarde o temprano, será necesaria la consolidación fiscal para mantener el déficit bajo control. Queda por ver si habrá condiciones políticas para dar este paso a través de la reforma del Estado real, en lugar de volver a recurrir a cautiverios y otras medidas que, si bien no resuelven el problema fundamental, permiten mantener la ilusión de que no hay austeridad y degradar la calidad de los servicios públicos.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *