¿Qué es la terapia asistida con animales y cómo puede ayudar?

Un terapia asistida con animales (TAA) Es una herramienta valiosa para ayudar a tratar enfermedades y apoyar a personas encamadas y hospitalizadas, individuos con enfermedades psiquiátricas, ancianos y niños con necesidades específicas, incluidos aquellos con discapacidades físicas o intelectuales.

Este método tiene como objetivo promover el bienestar físico, emocional, cognitivo y social, utilizando al animal como el principal agente terapéutico; actúa como un vínculo entre el terapeuta y el paciente. Los estudios señalan numerosos beneficios de esta modalidad.

En ancianos hipertensos institucionalizados, por ejemplo, se ha observado que las sesiones de AAT promueven el control de los niveles de presión, sin mencionar los momentos de alegría y relajación. Contacto con animales, contacto, caminar en compañía … Todo esto puede reducir la ansiedad y, por lo tanto, interferir positivamente con la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

La fisioterapia asistida por animales, a su vez, ha mostrado resultados significativos cuando se dirige a niños con discapacidades físicas y / o motoras. Las sesiones en presencia del animal se vuelven más ligeras, adquieren una cara más relajada, lo que permite realizar actividades con menos resistencia. Puedes ver más sonrisas en las caritas.

En este contexto, TAA ha tenido bastante éxito entre los niños con trisomía del cromosoma 21 (síndrome de Down): existe evidencia de que proporciona ganancias motoras y de sensibilidad y una mejor interacción social.

Es importante recordar que los terapeutas de mascotas también necesitan atención y cuidados especiales. Deben estar capacitados para comportarse adecuadamente para las actividades y recibir asistencia veterinaria, incluida la vacunación, la desparasitación y el control periódico de parásitos.

Además, es necesario abordar los problemas de higiene. Los animales TAA necesitan bañarse el día de la sesión, por ejemplo.

De hecho, cuidarlos no se trata solo de salud. Su bienestar también es crítico: los animales deben estar felices de realizar las actividades propuestas durante la terapia.

Respetando estos supuestos, y con animales felices, el TAA se erige como una modalidad terapéutica muy efectiva, lúdica y relajada.

* Fernanda de Toledo Vieira es veterinaria, profesora en la Universidad de Vila Velha, Espírito Santo y coordinadora del Proyecto de Extensión de Terapeutas Animales.


Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *