¿Qué es el feminicidio?
El 22 de julio la abogada Tatiane Spitzner, de 29 años, falleció tras sufrir una caída del cuarto piso causada por el marido Luis Felipe Manvaier acusado de cárcel privado, fraude procesal y feminicidio. Este caso de gigantesca crueldad tomó grandes proporciones no sólo en los medios tradicionales con las redes sociales digitales y una duda ha tomado la mente de muchas personas: ¿Qué es el feminicidio?
En marzo de 2015 la entonces Presidenta de la República Dilma Rouseff sancionó la ley del feminicidio como un gesto en la lucha de la igualdad de género e intolerancia a crímenes basados en el sexo. El feminicidio consiste en el crimen de asesinato motivado por la víctima ser mujer, pero aquí se inicia la brecha para confusiones: no todo el homicidio contra una mujer es feminicidio. Este sólo se clasifica cuando el crimen se produce sólo porque la víctima es mujer, es decir, cuando un hombre por tener mayor fuerza bruta asesina a una mujer sólo porque ella es mujer y tiene menos posibilidades de defenderse. Una información muy importante es que este hecho califica el crimen, lo que lo hace más grave. Esto porque el feminicidio es un atendido a todo un género, así clasificado como crimen de misoginia ya que la motivación está basada en una característica más allá de los actos o control de la víctima.
En el caso de Tatiane, las agresiones físicas comenzaron tras un desentendimiento causado por mensajes en redes sociales que Luis Felipe habría recibido y ella pidió mirar. En una reacción desproporcional causada por un motivo fútil, el reo la golpeó, asesinó a través de un estrangulamiento y arrojó el cuerpo del balcón en el intento de simular un posible suicidio. Su superioridad física y agresiones continuas impidieron que Tatiane reaccionara, huir y evitar su terrible fin, todo eso clasifica violencia doméstica y familiar practicada por razones de sexo, por Tatiane ser mujer. Por eso Luis Felipe fue acusado de feminicidio.