¿Qué es, después de todo, la sepsis?

Más de la mitad de los individuos con sepsis en las UTIs de Brasil mueren (Ilustración: Estudio Barlavento / SALUD es Vital)
Esta es una descripción clásica de septicemia (o sepsis, para los más cercanos): el sujeto tiene un proceso infeccioso causado por una bacteria, un virus o un hongo. El problema se complica poco a poco y exige una internación. El organismo, en el intento de lidiar con el lío entero, reacciona de manera exagerada, provocando una inflamación generalizada que acaba perjudicando órganos importantes, como el corazón, los riñones y el cerebro.
En la mayoría de los casos, la mayoría de las personas que sufren de esta enfermedad, De acuerdo con los hallazgos, publicados en el prestigioso periódico The Lancet Infectious Diseases, más de la mitad de los pacientes que llegan a esa etapa no sobrevive.
"Es urgente crear un plan de estrategias para disminuir ese impacto", propone la médica intensiva Flávia Machado, líder de la investigación.
Datos sobre la septicemia susto
- El 55,7% de los individuos con sepsis en las UTIs de Brasil mueren
- El 40% de las infecciones que originan la condición se inician fuera de los hospitales
- 230 mil muertes por año en el país a causa de la complicación
Cómo reducir el riesgo de una sepsis
¿Qué depende del hospital?
- Crear campañas y programas de higiene básica para empleados, visitantes y pacientes
- Establecer protocolos para la rápida atención y diagnóstico de los casos sospechosos
- Posee equipos para el tratamiento, como cánulas, catéteres, antibióticos, suero y adrenalina
- Acompañar el número de casos en sus propias UTIs y hacer ajustes necesarios
Lo que la gente puede hacer
- Siempre mantener la carta de vacunación actualizada, en todos los momentos de la vida
- Aumentar la atención con enfermedades crónicas, como la diabetes y el asma, ya que el riesgo de sepse sube en estos casos
- Lavarse las manos con regularidad, especialmente al llegar a casa, al trabajo oa la escuela
- Saber los signos de sepsis, como debilidad, presión baja, agitación, confusión mental y falta de aire