Procesar candidatos del partido con gastos excesivos? PS dice que "las decisiones del PSD no sirven de modelo"









Luís Patrão, el hombre que gestiona las cuentas del PS, admite que varios candidatos del partido a las alcaldías excederon en "Más de 30 o 50%" los presupuestos que habían fijado para las campañas autárquicas del año pasado. En un caso con esos contornos, en Covilhã, el PSD decidió avanzar con un proceso ante el tribunal después de que el candidato falló la restitución del valor en exceso. ¿Ese puede ser un camino seguido por los socialistas? "Las decisiones del PSD no sirven de modelo", resume la coordinadora autárquica socialista, María de la Luz Rosinha.

En el sitio de la Entidad de Cuentas y Financiamientos Políticos, las cuentas golpean (casi) todas ciertas. Los presupuestos que el PS presentó en el organismo que fiscaliza las finanzas partidistas indicaban que, previsiblemente, los gastos en campaña tenían correspondencia-al céntimo- con los ingresos que el partido esperaba obtener. En cientos de municipios, las excepciones eran Alcobaça, Santa Maria da Feira, Valença y Vila Franca do Campo, casos en que los gastos hasta quedaban por debajo de los ingresos. Eso era la teoría.

Pero Luis Patrono conoce a práctica, ya vio los balances que los miles de candidatos autárquicos socialistas a las autoridades y sus mandatarios financieros hicieron de la campaña electoral, y admite desfases.

"Hubo gastos desproporcionados en relación al presupuesto", reconoce el gestor financiero del PS.

En algunos casos, los gastos superan en más del 50% lo que estaba previsto en los presupuestos. Un desfase que en los últimos meses obligó a Patrón a sentarse a la mesa con los responsables de las campañas para llegar a una solución conjunta. "Todos tenemos una parte de responsabilidad en este problema, pero es un problema que la dirección nacional no asume para sí y que no deshonra a los candidatos de la responsabilidad"De haber violado los compromisos financieros internos. Pero esa "responsabilidad" sólo va hasta cierto punto.

En São Caetano a Lapa, la solución encontrada es clara – y radical: "El PSD responsabilizará sólo y sólo aquellos que, habiendo provocado pérdidas significativas al partido, no hayan salvaguardado el pago de gastos de la campaña autárquica ni quieran asumir sus responsabilidades ", dijo la secretaría general del partido al diario i. El diario avanzó esta mañana la noticia de que el PSD ya había formalizado un proceso ante el tribunal (contra el candidato derrotado a la cámara de Covilhã) y que estaba analizando otros casos.





En el PS, el camino es otro. Por un lado, dice la coordinadora autárquica socialista al Observador, en el Ratón "Prácticamente no hay situaciones de esa naturaleza". Los límites estaban "muy bien definidos a la cabeza" y, por regla general, garantiza, los candidatos quedaron dentro de los límites fijados. "Cuando partimos para el proceso electoral, cada uno sabía lo que podría pasar", dice María de la Luz Rosinha. Por otro lado, el PS optó por resolver la "internamente" la cuestión – o sea, nadie será llamado a pagar por los excesos.

A pesar de cuestionados directamente sobre el asunto, ni la coordinadora autárquica del PS ni el gestor financiero socialista abren el juego sobre cuántos de los candidatos que avanzaron en nombre del partido se pegaron al presupuesto. En el PSD, tampoco queda claro cuántos procesos pueden entrar en los tribunales y unirse a lo que pretende Marco Batista.

"No consideramos la hipótesis" de avanzar hacia el tribunal porque, insiste el responsable socialista "este asunto debe ser resuelto internamente, con responsabilidad política, Es personal".

Patrón dice que ha contado con la "Seriedad" de los militares socialistas en la búsqueda de una solución, pero esa disponibilidad, reconoce, puede estar siendo facilitada por el resultado obtenido por el partido en octubre del año pasado.

El PS tuvo buenos resultados y esto se tradujo en un valor de subvención pública superior al previsto y a problemas más reducidos que aquellos que el PSD pudo haber tenido ", dice el gestor de Largo do Rato.

Una cosa es cierta, el PS no va a intimar a sus militantes con la obligación de restituir valores gastados en campañas electorales. "No traducimos de la esfera patrimonial individual" esa obligación, "no debe ser asumido individualmente el costo de la campaña", dice Luís Patrón.

De cualquier forma, el gestor del PS considera que el modelo adoptado por la dirección de Rui Rio tiene "Ventaja de llamar la atención de los candidatos" para la necesidad de "cumplir los presupuestos y no embarcarse en políticas suicidas de gastar más para tener mejores resultados" electorales. Hasta porque, subraya, no encuentra "una relación de causa-efecto entre los gastos de una campaña y el resultado" obtenido en las urnas.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *