Preguntó a Google si podía ser acusado de asesinato sin cuerpo y la policía respondió

“Una vez en Internet, para siempre en Internet” no es un adagio moderno falaz. Después de todo, Google y otras tecnologías pueden registrar nuestros pasos y saber en qué dirección se tomaron. Brian Walshe descubrió esto de la manera más difícil.

Después de varias investigaciones reveladoras, fue acusado de matar a su esposa.

silueta de hombre

Comenzó el año 2023, cuando Ana Walshe fue reportada como desaparecida. Los responsables del entonces caso no han localizado el cuerpo de la mujer de 39 años, pero afirman haber encontrado varias pruebas, desechadas en el complejo de apartamentos de la madre de Brian en Swampscott: bolsas de basura con objetos ensangrentados, una sierra, un hacha, artículos de limpieza. material, cizallas de corte, entre otros.

Unos días después de la desaparición de su esposa, Brian Walshe le hizo varias preguntas a Google, a saber, sobre la eliminación de cadáveres, la limpieza de sangre, el desmembramiento de un ser humano y la manipulación de la escena del crimen. Además, cuestionó al buscador sobre la posibilidad de ser acusado de asesinato, ante la ausencia de un cuerpo.

Según The Washington Post, en los Estados Unidos de América, este tipo de casos es particularmente complicado, ya que los fiscales tienen que convencer a un jurado de que la persona desaparecida está muerta y que el acusado estuvo involucrado en la muerte. Sin embargo, aunque la ausencia de un cuerpo motiva defensas efectivas, Brian redujo esa posibilidad con la investigación que realizó antes de que se analizara su actividad en línea.

Este caso es diferente, porque es como si estuviera tratando de escribir un libro sobre cómo no cometer un homicidio sin cuerpo. Lo que hizo dejó muchas huellas y facilitó que la policía lo arrestara.

Explicó Thomas A. "Tad" DiBiase, exfiscal federal que maneja casos de homicidios "incorpóreos" y capacita a policías y fiscales para manejarlos.

Según los expertos que siguen el caso, la investigación de Brian Walshe es altamente incriminatoria. Al fin y al cabo, como apunta Dehlia Umunna, profesora de Derecho en Harvard, “la persona corriente no busca en Google cómo desmembrar un cuerpo”.

Lea también:

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *