Predibisa prevé alcanzar barrera de los 200 millones a finales de 2019

Predibisa, una de las mayores operadoras inmobiliarias de Oporto, prevé alcanzar al final del ejercicio de 2019 una concreción de negocios de 200 millones de euros, lo que representará un crecimiento de más del 10% con respecto a los 180 millones obtenidos a finales de 2018. Juan Nuno Magalhães, director general de Predibisa, dijo en una entrevista exclusiva al Diario Económico, que, de esta forma, 2019 podría ser un año más para añadir "al acumulado de ganancias sucesivas en los últimos años".

El crecimiento de la empresa -que está conmemorando su trigésimo aniversario- se debe en gran medida a la evolución muy positiva del mercado inmobiliario de Oporto y del norte en general, "apalancado por el turismo y por la percepción de que la región es ideal para la región desplazamiento de empresas ". Para el director general de la empresa, "no estamos pasando por ninguna crisis inmobiliaria, no hay en vista ninguna burbuja que esté a punto de reventar" y, en ese marco, el crecimiento previsional de la Predibisa resulta de la evolución esperada del mercado y de los mercados señales que se quedan de los años más próximos.

Para João Nuno Magalhães, "lo que pasa en este momento en el mercado inmobiliario de Oporto es que los crecimientos están suavizando", o sea, la capacidad de aumento del valor de los activos inmobiliarios está desacelerando -como era previsible, frente al aumento exponencial registrado al menos en los últimos tres años.

En los últimos años, los movimientos de negocios de la Predibisa crecieron expresivamente, alcanzando en 2018 el valor más alto de siempre. "Nuestro crecimiento tiene una relación directa con el crecimiento y la modernización del Gran Oporto. El hecho de que todos los segmentos de negocio hayan crecido es un indicador de la vitalidad de la región ", afirma el director general de Predibisa. "Los inversores están especialmente para el segmento residencial o multinacional interesado en instalar en Oporto, han valorado el hecho de que el Predibisa ser una empresa portuguesa, fundada en Oporto, que opera con las mismas normas comerciales internacionales."

Es en este marco que la Predibisa fue responsable por la colocación de un área total de 42.605 m2 en el Grande Porto, en 2018. João Nuno Magalhães destaca algunos de los negocios realizados, en particular transacciones como el Urbo Business Center, con la instalación del BNP Paribas; el nuevo centro tecnológico de I + D de Prozis; un espacio comercial en el edificio de Milestone que albergará la futura residencia universitaria en la Asprela; y la colocación de Starbucks.

El otro lado del negocio – el de la rehabilitación urbana y la residencia – también alcanzó en 2018 un crecimiento sostenido de relieve. En este particular, la Predibisa colocó al 100% los apartamentos del Aliados 107; el Flores Plaza y Flores 77; y, en el área residencial, los proyectos Sousa Rosa 33; Sobreiras 470; Jazz Residence; Boavista Prime y Oro Residence.

Nueva expansión

Con las zonas de la Baja de Oporto y sus envolventes a llegar a una situación de pleno uso inmobiliario, la próxima apuesta, según vaticina João Nuno Magalhães, será en las zonas de la ciudad donde el ímpetu de la rehabilitación aún no ha llegado y las nuevas construcciones – que y se van acercando al suburbio. En el primer caso, el director general de Predibisa apuesta en la zona oriental de la ciudad: "Campanhã, la zona del Estadio del Dragón, serán de elección" justo después del 'boom' de la Baja.

Este análisis va en contra de una de las opciones estratégicas de la autarquía de Oporto: a la hora de su recrudecimiento a la presidencia de la Cámara, Rui Moreira – en entrevista al Jornal Económico – adelantaba que sería precisamente para la zona oriental de la ciudad que desvía el foco del " interés inmobiliario, en un momento en que la Baja está a punto de alcanzar la saturación.

La apuesta en esta zona de la ciudad también va a inducir algún enfriamiento en los precios practicados: el impacto de aquel lado de la ciudad es más tenue que lo que sucede con la zona occidental y, por otro lado, las tasas de ocupación de las viviendas con fines turísticos están a bajar o, cuando mucho, a estancarse. "Es la respuesta de la hostelería, que está harta de ver el alojamiento local lleno", señala João Nuno Magalhães. La retoma en la construcción parece ser, así, un factor a considerar. Pero no sólo del 'otro lado' de la ciudad: zonas como la Foz tienen previstos nuevos proyectos habitacionales

En lo que se refiere al comercio minorista, "a lo largo del año 2018 se ha producido un crecimiento significativo, con más incidencia en el comercio callejero, que se mantiene muy activo, debiéndose en gran medida al incremento del turismo, Baja de Oporto la zona con mayor incidencia de demanda de espacios comerciales ".

El creciente aumento de turistas que visita la ciudad es también factor impulsor de nuevos proyectos que se encuentran en desarrollo, "como es ejemplo en la Avenida de los Aliados, destino preferencial de tiendas de marcas de lujo".

En la vertiente de industria y logística, "el año reveló buenos niveles de desempeño, comprobando la consolidación del mercado inmobiliario al norte. Uno de los negocios a destacar en esta área se refiere a la colocación de Garland, en Aveiro. Las buenas perspectivas de coyuntura económica proyectan una evolución aún más positiva en el transcurso de los próximos años, tanto a nivel de la demanda como de la inversión en este segmento.

Finalmente, el segmento de capital market, que en los últimos años ha registrado valores récord "en función de que muchas empresas extranjeras apostar en la región en grandes activos inmobiliarios sobre una base de rendimiento garantizado", volvió a afirmarse en 2018.

Artículo publicado en la edición nº 1984, de 12 de abril, del Diario Económico

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *