Portugal rompe récord en exportación de conocimiento
Es innegable que Portugal hoy cuenta con un conjunto de instituciones tecnológicas y científicas de alta calidad, que vienen trabajando cada vez más cerca de las empresas, encontrando soluciones a sus problemas.
También es evidente el salto que ha dado el país en términos de emprendimiento calificado, teniendo hoy Portugal un número importante de “unicornios” de origen nacional, pero también logrando atraer centros internacionales de investigación y desarrollo y nómadas digitales, que aprovechan la condiciones que por aquí existen para trabajar y vivir.
Este cambio gradual en el “sistema de innovación” ha contribuido a cambiar el perfil de especialización de la economía portuguesa. Hoy tenemos más empresas y entidades que producen y exportan conocimiento y bienes intangibles, y su impacto en la economía ya es significativo.
En 2021, Portugal batió todos los récords en cuanto a ventas al exterior de patentes, marcas, I+D y otros derechos y servicios de carácter técnico, alcanzando los 3.970 millones de euros, lo que se tradujo en un saldo positivo en la “Balanza de Pagos Tecnológicos” (BPT) de alrededor de 1.300 millones de euros, el mayor saldo positivo de la historia. ¡Las “exportaciones de conocimiento” fueron un 65% más altas que en 2020, tres veces más que en 2019 y casi seis veces más que en 2018! En 2021, la tasa de cobertura fue de casi el 50%, es decir, las exportaciones fueron alrededor de un 50% superiores a las importaciones del país en términos de conocimiento.
Para hacerse una idea de lo que esto significa, basta decir que el valor de estas exportaciones basadas en el conocimiento es mayor que las exportaciones totales de Corcho (1.130 millones de euros), Vino (930 millones) o Calzado (1,67 millones). euros) en 2021.
Pero si miramos los diferentes componentes del BPT, vemos que todavía hay un desequilibrio en cuanto a lo que exportamos e importamos. En servicios de naturaleza y asistencia técnica, Portugal exporta más de lo que importa, con saldos positivos que se han ido consolidando. Lo mismo ocurre con los servicios de investigación y desarrollo, que desde 2019 tienen un saldo positivo, siendo las exportaciones en 2021 un 36% superiores a las de 2019.
Donde Portugal tiene saldo negativo (siempre) es en el componente “Derechos de adquisición y uso de patentes, marcas y derechos similares”, donde las exportaciones supusieron 16,4 millones de euros en 2021, pero las importaciones superaron los 476 millones de euros.
Estos datos muestran dónde necesita estar actualizado de manera más insistente y efectiva. Sabemos que no es fácil y que toma tiempo tener una base más grande de empresas que protejan y, lo más importante, valoren el conocimiento que producen, ya sea a través de licencias de marcas y patentes, vendiéndolas o creando spin-offs por su rentabilidad y creación de nuevos mercados.
El diseño y buena implementación de políticas públicas es fundamental, pero también es importante que las empresas tengan habilidades y estrategias para que esto suceda, donde nuestras infraestructuras tecnológicas pueden ser un valioso aliado del tejido empresarial.