Portugal: las ventas de coches con los peores resultados desde la Troika
La pandemia de COVID-19 ha dejado profundas huellas en varios sectores de la sociedad. Como venimos siguiendo, el segmento automotriz ha sido uno de los más afectados, presentando resultados históricos negativos.
Según datos de la Asociación del Automóvil de Portugal (ACAP), el primer trimestre de 2021 registró los peores resultados desde la Troika.
De enero a marzo de 2021, se matricularon 31.039 vehículos ligeros de pasajeros en Portugal, o un -31,5% en comparación con el mismo período de 2020. En declaraciones a JN, Hélder Pedro, secretario general de ACAP, dice que es una fuerte caída en comparación con el meses de 2020, todavía casi sin el efecto de COVID-19. Recién a mediados de marzo del año pasado, el país comenzó a confinarse y la actividad económica se detuvo.
También recuerde que los puestos de autos estuvieron cerrados del 15 de enero al 15 de marzo. En marzo de 2021, los representantes oficiales de la marca que operan en Portugal matricularon 16.099 vehículos., es decir, un 29,8 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, este resultado positivo, y como se esperaba, es engañoso, considerando el “efecto base”, ya que el mercado para el mismo mes de 2020 fue anormalmente bajo, reflejando el impacto de la primera ola de la pandemia. Así, si lo comparamos con el mes de marzo de 2019, concluimos que el mercado efectivamente cae un 43,6 por ciento.
Hélder Pedro cree que la subida mensual es “residual” en el contexto de las pérdidas acumuladas en el mercado. Combinando todos los segmentos (ligeros y pesados, pasajeros y mercancías), el descenso fue de 25,7% en el trimestre, para un total de 39 310 vehículos.
Portugal con la mayor caída de Europa en las ventas de automóviles en febrero de 2021
Hélder Pedro también recuerda que, en febrero, un mes de encierro total, Portugal presentó la mayor caída de las ventas de coches nuevos en Europa (un 59% menos). Hélder Pedro lamenta que el poder político no haya respondido a las solicitudes de la asociación. “El Gobierno no creó incentivos para la búsqueda de automóviles como se hizo en España, ni en los Presupuestos del Estado ni en el Programa de Recuperación y Resiliencia”.
Continuó el comercio de pasajeros ligeros, en el acumulado de enero a marzo, liderado por Peugeot, con 4.594 unidades (-5,9%). Le siguieron Mercedes-Benz y MBW. Renault volvió a ocupar el cuarto lugar, dejando a Citroën en quinto lugar.
ACAP