Portugal: Google rechaza la mayoría de las solicitudes para olvidar

Fue el 30 de mayo de 20214 que Google puso a disposición un formulario electrotónico que brinda a los usuarios la posibilidad de reclamar su «derecho al olvido». Solo en el primer día se recibieron más de 12.000 solicitudes.

Ahora, después de ocho años, los datos muestran que Google rechaza la mayoría de las solicitudes de olvido de los portugueses.

En una sentencia de mayo de 2014, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sostuvo que las personas tienen derecho a solicitar que los motores de búsqueda como Google eliminen ciertos resultados sobre ellas. El informe presenta datos sobre el volumen de solicitudes, las URL eliminadas, los solicitantes, el contenido del sitio web y las URL identificadas en las solicitudes.

Según la DN, en Portugal se rechazan tres de cada cuatro solicitudes de "olvido". En los últimos 8 años que lleva disponible el formulario, los portugueses han realizado casi 10.000 solicitudes de “olvido” a Google (9.721) para eliminar más de 36.000 direcciones web (36.322).

Google: casi el 73% de las solicitudes de eliminación fueron rechazadas

El siguiente gráfico muestra el porcentaje y la cantidad de URL eliminadas después de la revisión. Los datos utilizados se recopilaron a partir de la fecha de lanzamiento del proceso de solicitud oficial, 29 de mayo de 2014.

No se incluyen las solicitudes para eliminar las URL que están pendientes de revisión o que necesitan información adicional para ser procesadas.

En cuanto a las razones por las que Google no elimina dichas solicitudes, la empresa señala que "algunos factores materiales que intervienen en las decisiones de no eliminar páginas son la existencia de soluciones alternativas, razones técnicas o URL duplicadas. También podemos determinar que la página tiene información de alto interés público". Determinar si el contenido es o no de interés público es complejo y puede tomar varios factores en consideración, incluyendo, entre otras cosas, si el contenido se relaciona con la vida profesional del solicitante, delitos pasados ​​o cargos políticos y públicos, además de si el material es de autoría del propio solicitante o consiste en documentos gubernamentales o periodísticos".

Google también presenta algunos ejemplos de solicitudes que ha recibido y sus resultados.

En este sitio web proporcionado por Google, puede encontrar varios datos sobre transparencia, solicitudes de eliminación y perfiles/categorías. Según Google, desde julio de 2014, la ley de privacidad europea afecta la información disponible para ciertas consultas en la Búsqueda de Google. Los números presentados en la página de transparencia cuantifican y explican este impacto.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *