Polestar 2 es un ejemplo de la enorme devaluación de los coches eléctricos nuevos
Son tiempos de reflexión para Polestar. La antigua división deportiva de Volvo fue transformada por el Grupo Geely en su propia marca para competir en el segmento superior de los coches eléctricos. Un movimiento extraño, teniendo en cuenta que Volvo ya está en este segmento, al igual que otras marcas propias, como Zeekr. Posiblemente, esta opción ya esté mostrando sus efectos. La devaluación de los nuevos tranvías empieza a sentirse.
Los coches eléctricos usados estarán “al precio de la lluvia”
El año pasado, el Polestar entregó un total de 54.600 unidades, un crecimiento del 6%. Pero las cuentas no cuadran y la marca se ha convertido en una fuente de pérdidas para sus principales accionistas, Volvo y Geely, que vieron caer sus acciones un 79,8% en un año.
Pese a ello, los socios se mantienen firmes, aunque con algunos cambios, como la reducción de plantilla y la inversión de Polestar, que necesita reducir costes urgentemente para no quedarse sin combustible.
Además, necesitan lanzar y promocionar sus nuevas ofertas, como Polestar 3 y 4, lo que debería aumentar los márgenes de ventas.
Además de todo esto, Volvo decidió separarse de la joven empresa y anunció que se deshará de sus acciones. Esta puede haber sido una buena noticia para los inversores.
Depreciación del Polestar 2
Aunque la marca se aleja de la sombra de Volvo y camina con sus propios pies, lo cierto es que las últimas noticias no son alentadoras. La empresa de alquiler Hertz, por ejemplo, canceló un pedido importante que había realizado a Polestar.
Todo esto, sumado a la guerra de precios que se desató el año pasado, está afectando al valor de los modelos de segunda mano de un Polestar 2 que, en el mercado americano, ha visto su precio bajar de forma más que significativa.
Buscando un poco en las webs del país, donde se pueden encontrar coches usados del 2021, encontramos unidades Long Range RWD, con apenas 50.000 km en su cuentakilómetros, con precios que parten de los 24.999 dólares (unos 23.000 euros). Es decir, una devaluación del 50% en apenas dos años y medio.
Por este motivo, según los analistas, Polestar no debería cotizar en bolsa de forma independiente. Se estima que la empresa necesitará una inyección de más de mil millones de dólares para seguir funcionando durante los próximos 12 meses.
En Portugal, el Polestar 2 parte de los 53.400 euros para la versión estándar con batería pequeña (546 km WLTP) y una versión de tracción trasera con batería de mayor capacidad, 655 km WLTP, que parte de los 56.900 euros.
Esto le sitúa a medio camino entre las propuestas de Tesla, con un Model Y que ha rebajado sustancialmente sus precios hasta los 42.990 euros el Standard, 455 km WLTP, y los 49.990 euros el Long Range Dual Motor (533 km WLTP) y otros como el BMW i4, que parte de 56.900 euros en su versión más económica, 479 km WLTP, y 64.100 euros el modelo eDrive40, con 585 km WLTP.