Personalidades de JE: José Sócrates – El mayor proceso del siglo





Jornal Económico eligió a 30 personalidades de los últimos 25 años que han marcado, de forma positiva y negativa, la sociedad portuguesa actual: políticos, empresarios, directivos, economistas y personalidades de la sociedad civil. La metodología utilizada para compilar las Personalidades JE se explica al final del texto.





Nunca una demanda portuguesa ha causado tanta ansiedad en relación a la sentencia que se dictará, como en el caso que llevó a los tribunales al ex primer ministro, José Sócrates, que siempre ha pretendido ser víctima de persecución, rodeado de acusaciones que dice infundadas. . El tema es complejo y cualquiera que sea la frase, nadie duda de que siempre resultará sorprendente.

La biografía de José Sócrates (Porto, 1957), que todavía está disponible online, en la web del Parlamento, todavía haciendo referencia a la fase en la que fue incluido en las listas del PS -partido que más tarde llegó a abandonar- presenta en su titulación literaria un grado en Ingeniería Civil. y la profesión de ingeniero civil. En ese momento, nadie hubiera imaginado la tinta que correría en los periódicos luego de que este registro biográfico fuera lanzado oficialmente por la Asamblea de la República. En el mismo sentido, Portugal dio muchos turnos, antes, durante y después de que José Sócrates fuera primer ministro.

Desde la etapa en la que dirigió el Ejecutivo, los proyectos para la red ferroviaria de Alta Velocidad, el Nuevo Aeropuerto Internacional de Lisboa, o la sofisticada red “Portugal Logístico”, que pretendía crear una red nacional de once Plataformas Logísticas, entre las que destacó el gigantesco proyecto de Poceirão. Todas estas inversiones estuvieron bajo la tutela del entonces ministro de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, Mário Lino. También está el área de nueva movilidad no contaminante, que impulsó el uso de coches eléctricos en Portugal y la creación de una red de estaciones de carga de baterías de coche con cobertura nacional.

Hecatombe de cuentas públicas

Todo se complicó desde la fase final del gobierno de José Sócrates, que estuvo particularmente convulsa, marcada por un viaje de estado a la península arábiga, pasando por Adu Dhabi y Qatar, donde el entonces ministro de Finanzas, Teixeira dos Santos, Junto con el primer ministro, intentaron “distraer” a los medios de comunicación que acompañaron esta visita oficial, asegurando a los periodistas que el gobierno no había ido a vender más deuda portuguesa a inversores institucionales árabes. El siguiente episodio del Gobierno de Sócrates fue la hecatombe de las cuentas públicas y la solicitud de ayuda internacional, al que siguió la entrada de la Troika en Portugal.

Desde entonces, un ex primer ministro de Portugal nunca ha tenido un escrutinio tan intenso en los medios. Radios, periódicos, revistas y televisiones cubrieron todos los ángulos de la vida de José Sócrates, fuera de Portugal, en París, en su detención a la entrada al país, sobre todo el proceso en el que se le imputa, en la información sobre escuchas telefónicas, en relación con su detención. en Évora y todo lo demás que pasó. Casi cinco años después de la fecha de la detención de José Sócrates, se inició la fase de instrucción del caso “Operación Marquês” en el Juzgado Central de Instrucción Penal, en Lisboa, por el juez Ivo Rosa, en enero de 2019.





El proceso respectivo contó con más de 53 mil páginas de papel, en una investigación que superó las doscientas búsquedas, con 2.600 escuchas telefónicas autorizadas, fueron escuchadas por más de doscientos testigos y también incluyó el análisis de 500 cuentas bancarias dentro y fuera del país. , además de las nueve cartas rogatorias que se enviaron al exterior, desde Angola a Suiza. José Sócrates siempre se ha declarado inocente y víctima de múltiples persecuciones. Entre los 28 imputados iniciales se encontraban los nombres de Carlos Santos Silva, Henrique Granadeiro, Zeinal Bava, Armando Vara, Joaquim Barroca y Hélder Bataglia, así como las empresas de Grupo Lena y Vale do Lobo Resorts.

Harina y Mano de Hierro

Entre tanto, surgieron otros temas “paralelos” que despertaron el interés de los medios, como la información difundida por casi todos los periódicos sobre el hecho de que el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), de la Universidad de la Sorbona, está considerando cancelar la maestría de José. Sócrates. Como las situaciones que involucran al presunto autor de la tesis de maestría de José Sócrates, el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa, Domingos Farinho, cuando admitió que nunca había trabajado para el empresario Rui Mão de Ferro (administrador de varias empresas en el amigo de José Sócrates, Carlos Santos Silva), aunque mantuvo “asesoramiento legal” con este empresario.

También se originaron las declaraciones de José Sócrates sobre la herencia de su madre, María Adelaide Carvalho Monteiro, y el acceso a la caja fuerte donde supuestamente la madre guardaba el dinero, a pesar de que Carlos Santos Silva contradecía algo la versión de la riqueza. Madre de José Sócrates. O la respuesta del juez Ivo Rosa a José Sócrates, cuando decía que “la caja fuerte no produce dinero”. Mientras tanto, el 4 de marzo de 2020, José Sócrates argumentó que la acusación de la fiscalía era un “engaño”. Al día siguiente, 5 de marzo, al término del debate instruccional, el Ministerio Público solicitó al juez Ivo Rosa que llevara a juicio a los 28 imputados del caso “Operación Marqués”, 19 personas y nueve empresas. Aún en marzo, José Sócrates regresó al mercado laboral, para actuar como consultor en el sector privado, perdiendo el derecho a la beca vitalicia que solicitó en 2016 por sus 18 años de actividad política y como ex gobernante, dado que con el nuevo El trabajo de consultor pasó a ganar un salario mensual más alto.

En espera de juicio desde 2015

José Sócrates Carvalho Pinto de Sousa, bajo sospecha de delitos de corrupción, fraude fiscal calificado y blanqueo de capitales, espera juicio en libertad, con término de identidad y residencia desde el 16 de octubre de 2015. Estuvo bajo arresto domiciliario entre septiembre y octubre de 2015 y, antes de eso, cumplió prisión preventiva desde noviembre de 2014 hasta septiembre de 2015. Además de los problemas pendientes en los tribunales, el ex primer ministro de Portugal – de 2005 a 2011 – y organizador de la Eurocopa 2004 de fútbol aún continúa hoy Cabe recordar por la tensión que generó con la Orden de Ingenieros por su título académico, dado que esta Orden no le permitía a José Sócrates utilizar el título correspondiente a su grado de Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma.

Hijo del arquitecto Fernando Pinto de Sousa vivió su infancia y adolescencia en Covilhã con su padre. Estudió en la escuela secundaria Frei Heitor Pinto de Covilhã y en 1975 se matriculó en el Instituto Superior de Ingeniería de Coimbra (ISEC) y allí obtuvo la licenciatura en Ingeniería Civil, correspondiente a ingeniero técnico civil. Inició su carrera política como miembro fundador de la Juventud Socialdemócrata (JSD) en Covilhã, pero en 1981 cambió su afiliación política al Partido Socialista (PS).

De 1987 a 1993, estuvo matriculado en la Universidade Lusíada de Lisboa, en Derecho, sin haber completado la carrera. En el curso académico 1994/95 se matriculó en el Instituto Superior de Engenharia de Lisboa (ISEL), donde cursó el primer año de la carrera de Ingeniería Civil, que le confiere el título de licenciado. Sin embargo, prefirió matricularse en la Universidad Independiente para completar su título de Ingeniería Civil, lo que habrá ocurrido en 1996.

Posteriormente, cursó el máster en el ISCTE – Instituto Universitário de Lisboa, obteniendo allí, en 2005, el diploma MBA, referente a la parte académica del máster que cursó, habiendo cursado el primer semestre de un programa de maestría de dos años en ISCTE, que supuestamente no está terminado. En 2007, ya primer ministro, fue interrogado sobre el uso del título de ingeniero, relacionado con su licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad Independiente.

Aunque José Sócrates no cometió ninguna ilegalidad, la Universidad Autónoma fue cerrada en 2007 por falta de calidad pedagógica y mala conducta ética tras una demanda interpuesta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación Superior. Esta situación llevó al Ministerio Público, en 2015, a confirmar la nulidad de su carrera académica, mientras que la Orden de Ingenieros, en 2017, aclaró que José Sócrates nunca estuvo matriculado en la Orden de Ingenieros, y no ostentaba el título profesional de ingeniero.

Exsecretario general del Partido Socialista -cargo que ocupó desde septiembre de 2004 hasta julio de 2011-, exsecretario de Estado adjunto del Ministerio de Medio Ambiente y ministro de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el Gobierno de António Guterres, José Sócrates dejó para la historia, como primer ministro, una actuación fiscal que penalizó al país.

Déficit de mala memoria

Tras la revisión metodológica del sistema de cuentas nacionales, el Gobierno de José Sócrates presentó en 2010 uno de los mayores déficits de las cuentas públicas, con un saldo negativo del 11,2% del PIB. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), debido a la revisión de los déficits en un período de cuatro años -debido a la nueva normativa de contabilidad europea- se revisó el déficit de 2010 al nivel más alto que hasta entonces se había registrado en las cuentas públicas, con un saldo negativo del 11,2% del PIB.

Debido a que las cuentas nacionales se han movido del antiguo sistema SEC95 al más reciente SEC2010, con varios cambios metodológicos, varias entidades clasificadas en otros sectores institucionales fueron “reclasificadas en el sector de la Administración Pública”, explicó en su momento el INE, aclarando que realizó cambios en el registro de intereses para operaciones de swap, aplicando nuevas reglas en la contabilización de transferencias de fondos de pensiones, que ya no cuentan como ingresos extraordinarios en la SEC2010, y ahora se consideran operaciones financieras con efectos neutrales.

En 2010, el Gobierno de José Sócrates integró el fondo de pensiones de Portugal Telecom en el Estado, lo que contribuyó a que el déficit de ese año se revisara al alza, pasando del 9,8% del PIB anterior al 11,2%. Salvaguardando este cambio contable, aun así se constató que la crisis presupuestaria en el gobierno de José Sócrates se había tornado insostenible, lo que llevó al Parlamento a presentar una “tarjeta roja” al Ejecutivo.

Así, en la noche del 23 de marzo de 2011, los diputados rechazaron el IV Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC) propuesto por José Sócrates para combatir la recesión económica. El siguiente paso fue la solicitud de reembolso del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (EFSF), repitiendo en Portugal lo que ya había sucedido en Irlanda y Grecia. En la mañana del 23 de marzo, José Sócrates presentó su renuncia al presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva, quien programó elecciones legislativas para el 5 de junio de 2011, en las que José Sócrates fue derrotado por Pedro Passos Coelho, quien asumió el cargo. 21 de junio de 2011.

Tras haber pedido la dimisión del primer ministro, José Sócrates se fue a estudiar Teoría Política para París donde obtuvo su maestría en defensa de una tesis sobre “La tortura en la democracia”, posteriormente publicada en el libro “Confianza en el mundo: Acerca de Tortura en Democracia ”, presentado en el Museo de la Electricidad en octubre de 2013, y que ha tenido cinco ediciones.

El autor de la tesis

Sin embargo, las escuchas telefónicas realizadas a José Sócrates en el contexto de la Operación Marqués nos permitieron saber que el libro «Confianza en el mundo: Sobre la tortura en la democracia» tendría un autor diferente. El profesor universitario Domingos Farinho admitió ante el Ministerio Público que había recibido dinero por su ayuda en la preparación de la tesis del máster parisino de José Sócrates, impartida entre 2012 y 2013.

El 21 de noviembre de 2014, José Sócrates fue detenido por agentes de la Autoridad Tributaria y Aduanera a su llegada al aeropuerto de Portela, procedentes de París, imputado en el marco de la Operación Marqués por los delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales, corrupción y trata. de influencias. Dada la gravedad de los cargos en su contra, pasó la noche en el comando metropolitano del PSP en Moscavide, donde aguardaba el primer interrogatorio judicial.

Una vez concluido el interrogatorio por parte del juez Carlos Alexandre, fue puesto en prisión preventiva en la prisión de Évora, un centro de alta seguridad que había sido inaugurado durante su mandato, transmitiendo la historia de esta pequeña unidad penitenciaria de Évora como ex preso de celda. 44. En junio de 2015, José Sócrates afirmó ser un preso político y atribuyó su detención a un intento de evitar que el PS ganara las próximas elecciones legislativas. El 4 de septiembre se cambió la medida coercitiva de arresto domiciliario con vigilancia policial. El 16 de octubre de 2015 se cambió la medida de coerción a Término de Identidad y Residencia, con la prohibición de contactar a los demás imputados en el proceso Operación Marqués y salir del país sin autorización previa. En febrero de 2017, el Tribunal de Apelación de Lisboa desestimó un recurso de apelación de José Sócrates contra los plazos de investigación en los que se le acusa de presunta corrupción. En mayo de 2018, José Sócrates dejó el PS.

METODOLOGÍA

El Jornal Económico (JE) seleccionó a las 25 personalidades más relevantes para Portugal en los últimos 25 años, haciendo referencia al período marcado entre 1995 y 2020, destacando a quienes tuvieron mayor influencia en el desarrollo de la sociedad civil, la economía nacional y el crecimiento internacional de nuestros grupos. en la forma en que evolucionaron la diáspora portuguesa y las comunidades de habla portuguesa, en el proceso de captación de inversores extranjeros y, en definitiva, en la forma en que el país se ha consolidado en el mundo. Esta lista se publicó el 4 de septiembre de 2020, antes del primer fin de semana del noveno mes del año. Retomando la iniciativa desde el último fin de semana de septiembre, pero ahora ampliada a 30 personalidades, la JE publicará, todos los sábados y domingos, textos sobre las 30 personalidades seleccionadas, en orden descendente. A los 25 nombres publicados inicialmente, JE suma ahora los nombres de António Ramalho Eanes, António Guterres, Pedro Queiroz Pereira, Vasco de Mello y Rui Nabeiro.

Es necesario explicar al lector que la metodología seguida se guió por criterios periodísticos, sin privilegiar a personalidades eminentemente políticas, que suelen tener un perfil mediático mayor que el otorgado a empresarios, economistas, directivos y abogados, pero también sin ignorar a los políticos que han sido determinantes en la sociedad durante el último cuarto de siglo. Tampoco se ignoraron las personalidades que, habiendo fallecido poco antes de 1995, tuvieron un impacto económico, social, cultural, científico y político hasta 2020, como es el caso de José Azeredo Perdigão y la obra que construyó a lo largo de su dilatada vida. vida – la Fundación Calouste Gulbenkian.

El ranking lo inician los líderes históricos de cinco grupos empresariales portugueses, con Alexandre Soares dos Santos en primer lugar, distinguido como un importante empleador en el área de distribución de alimentos, y por promover la internacionalización de su grupo en geografías como Polonia – con la marca “Biedronka” (Joaninha) – y Colombia. También aseguró el paso del testimonio a su hijo Pedro Soares dos Santos. El Grupo Jerónimo Martins ha estado fomentando el uso de los recursos marinos, aumentando la producción acuícola portuguesa en el mar de Madeira – aunque varios economistas han destacado la importancia de la plataforma marítima portuguesa como fuente de riqueza, pocos empresarios han apoyado proyectos en esta área , siendo el grupo liderado por Soares dos Santos uno de los casos que no descuidaron el potencial del mar portugués.

Le sigue en segundo lugar Américo Amorim, quien además de su imperio del corcho -el único sector en el que Portugal ha alcanzado el liderazgo mundial-, destacó en el mundo de la energía y el petróleo, asegurando la continuidad del control familiar de su negocio a través de sus hijas. Belmiro de Azevedo aparece en tercer lugar, consolidando la actividad de su Sonae, así como la participación en el competitivo mundo de las telecomunicaciones y el desarrollo de su grupo de distribución de alimentos, con testimonio transmitido a su hija, Cláudia Azevedo.

En cuarto lugar se encuentra António Champalimaud y el trabajo que dejó el “capitán de la industria”, en consolidación bancaria, como accionista del Grupo Santander -uno de los más grandes de Europa-, pero también en cuanto a la investigación realizada en el área de la salud, en la Fundación Champalimaud. . En quinto lugar, Francisco Pinto Balsemão es quien centró su vida empresarial en construir un grupo de comunicación con plataformas integradas y posiciones sólidas en el liderazgo de la prensa y la televisión durante el último cuarto de siglo.

Los políticos aparecen entre los siguientes individuos, encabezados por Mário Soares (que aparece en 6º lugar). António Ramalho Eanes se ubica en el séptimo lugar, António Guterres en el octavo, seguido de Marcelo Rebelo de Sousa (noveno), António Costa (décimo), José Eduardo dos Santos (undécimo), debido al peso que los miembros de su familia tenían en la economía portuguesa. , en especial su hija Isabel dos Santos, y por las inversiones realizadas en Portugal por el grupo de políticos y empresarios angoleños cercanos al expresidente de Angola, actualmente cuestionado, mayoritariamente, por la justicia angoleña – y Aníbal Cavaco Silva (12º). Jorge Sampaio ocupa el puesto 13, seguido de Mário Centeno (14), José de Azeredo Perdigão (15), António Luciano de Sousa Franco (16), Pedro Passos Coelho (17), Álvaro Cunhal (18), Ernesto Melo Antunes (19) , Luís Mira Amaral (20), Pedro Queiroz Pereira (21), Vasco de Mello (22), Ricardo Salgado (23), José Sócrates (24º), Ernâni Rodrigues Lopes (25º), Francisco Murteira Nabo (26º), Rui Nabeiro (27º), Leonor Beleza (28º), António Arnaut (29º) y Joana de Barros Baptista (30º).

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *