Pérdidas en Wall Street después de que la inflación caiga menos de lo esperado
Una inflación superior a la esperada en enero en Estados Unidos hizo caer los índices de Wall Street.
Wall Street cerró con pérdidas notables este martes con el Dow Jones cerrando con una pérdida del -1,35% hasta los 38.272,75 puntos; el S&P 500 cayó un -1,37% hasta los 4.953,17 puntos y el Nasdaq perdió un -1,80% hasta los 15.655,6 puntos, tras la señal mixta registrada este lunes. Esta sesión, los índices de Nueva York cayeron bruscamente después de que los datos de inflación decepcionaran al mercado.
Tanto el tecnológico Nasdaq como el S&P 500 cerraron el lunes con ligeras pérdidas, aunque este último logró mantenerse por encima de los 5.000 puntos por segundo día consecutivo. Por su parte, el Nasdaq Composite se mantiene cerca de los máximos históricos alcanzados en noviembre de 2021.
Hoy se ha conocido la lectura de enero del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos, que se sitúa en el 3,1% en tasa interanual frente al 3,4% registrado en diciembre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. Por su parte, la tasa subyacente, que excluye alimentos y productos energéticos, se mantuvo en el 3,9%. Ambos estuvieron por encima de lo previsto por consenso.
En los últimos días, diferentes miembros del banco central estadounidense han moderado las expectativas del mercado con respecto a recortes de tipos clave, especialmente el presidente Jerome Powell, quien ha subrayado que la Reserva Federal necesita más garantías de que la inflación se está revirtiendo antes de ver una reversión en su política monetaria.
Otro dato relevante de esta semana es el índice Redbook, que se conoció este martes y cayó hasta el 2,5% desde el 6,1% anterior. Las ventas minoristas, los datos semanales de desempleo y la encuesta manufacturera de la Reserva Federal de Filadelfia se publicarán el jueves. Finalmente, el viernes se conocerán las lecturas del índice de precios al productor y sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.
Tampoco hay que perder de vista la temporada de resultados corporativos para el cuarto trimestre y todo el año 2023 en el mercado norteamericano. Coca-Cola reveló hoy que ganó un 12% más que en 2023,
En otros mercados, el euro se depreció frente al dólar (-0,56% hasta 1,071 dólares).
El crudo del oeste de Texas subió un 1,25% a 77,80 dólares.