PCP cuestiona al Gobierno sobre personas en pobreza energética

El PCP interrogó, este jueves, a la ministra de Medio Ambiente sobre lo que considera “datos preocupantes” sobre la pobreza energética en Portugal, queriendo saber si actualmente hay más familias sin poder calentar sus casas que en 2021.

En una pregunta enviada al Ministro de Medio Ambiente y Acción Climática, Duarte Cordeiro, a través de la Asamblea de la República, el diputado del PCP, Duarte Alves, refiere que, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Largo Plazo para el Combate a la Pobreza Energética 2021-2050, Estimó Se sabe que, en 2021, “entre 1,9 y tres millones de personas en Portugal se encontrarían en una situación de ‘pobreza energética’”, de los cuales 660.000 a 740.000 estarían en una “situación grave”.

“No será especulativo considerar que la situación es mucho peor en la actualidad, es decir, habrá muchas personas y hogares cambiando de nivel en sentido negativo”, se lee en el documento.

Por otro lado, el PCP también menciona que la estrategia en cuestión “tuvo un período de consulta pública que finalizó el 17 de mayo de 2021” y, desde entonces, se encuentra “en análisis”.

“Se da la circunstancia de que, mientras esta ‘Estrategia’ 2021-2050 queda por implementar y ‘En revisión’, el Gobierno se prepara para lanzar un nuevo documento para el período 2022-2050. Es decir, mientras los portugueses están fríos, el Gobierno anuncia una ‘nueva estrategia’”, indican.

Ante estas situaciones, el PCP cuestiona a Duarte Cordeiro si, frente a los datos contenidos en la estrategia 2021-2050, “hay hoy más o menos familias en situación de incapacidad para calentar adecuadamente sus viviendas”.

Por otro lado, el PCP también quiere saber el motivo que lleva al Gobierno a mantener la estrategia 2021-2050 “en análisis, ya que el plazo finalizó en mayo de 2021″ y también “porque no avanza con medidas concretas en el ámbito de los principios supervisores allí presentes”.

“¿Qué justifica que, mientras queda por implementar la Estrategia 2021-2050, el Gobierno proceda a un nuevo periodo de consulta pública de la Estrategia 2022-2050?”, se pregunta también el partido.

En este documento, el PCP también aborda las ganancias de las empresas del sector energético, considerando que “el problema del costo” de las facturas energéticas “está directamente asociado a la privatización y liberalización de este sector estratégico”.

Enumerando los beneficios económicos de varias empresas -como EDP que, «solo en los primeros nueve meses» de 2022, ganó «518 millones de euros»-, el PCP dice que es precisamente para alimentar esos beneficios que «los precios [das faturas] seguir aumentando”.

“La pobreza es un problema estructural del país, inseparable de las consecuencias de la política derechista de los sucesivos gobiernos del PSD/CDS y del PS y que se basa en bajos salarios y pensiones, y se manifiesta en la degradación de las condiciones de vida de los población, incluido el acceso a la energía y otros bienes esenciales”, dice.

El PCP considera que, “ante estos problemas, no basta la promoción de las llamadas tarifas sociales”, sino que se requieren “respuestas fundamentales”, como el “control de precios de los bienes de primera necesidad” o el “control público de la energía”. sector”. .

En este sentido, el partido también cuestiona a Duarte Cordeiro si considera que “se necesitan medidas más contundentes para asegurar una reducción del precio de la energía, a saber, utilizando los instrumentos legales que permitan al Gobierno intervenir en los márgenes especulativos de los grupos económicos en el sector energético».

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *