Parlamento venezolano aprueba acuerdo que autoriza la entrada de ayuda humanitaria









La Asamblea Nacional (AN, parlamento) de Venezuela, donde la oposición detiene la mayoría, aprobó el martes un acuerdo que autoriza la entrada de ayuda humanitaria en el país, para atender a la crisis social venezolana.

El acuerdo prevé "autorizar la ayuda humanitaria para atender la crisis social" y "apelar a los organismos multilaterales a no permitir el monopolio del Estado sobre la administración y orientación de ayuda humanitaria".

Según el documento, el parlamento apela también a que se aprueban fondos de organismos bilaterales o de agencias de cooperación sobre la asignación de subsidios directos a hogares más vulnerables ".

"Apelar a los organismos internacionales ya la comunidad internacional a que se apoyen en las distintas iglesias, en las organizaciones no gubernamentales y en las redes médicas, para hacer el control, la supervisión y el seguimiento de los programas de ayuda", se lee en el acuerdo.

Por otro lado, los parlamentarios piden "a la comunidad internacional que no permita que la ayuda humanitaria sea usada por el régimen que 'usurpa' el poder en Venezuela, con fines de control social y propaganda política".

"Que se permita la entrada en el país de vacunas para subir el nivel actual de cobertura del 25% al ​​estándar internacional del 98%, para así atender las epidemias de sarampión y difteria, así como el tratamiento para la malaria", refiere uno de los puntos acordado.





La AN quiere aún todos los centros de nivel primario de salud con suplementos nutricionales, alimentos terapéuticos y esquemas adicionales para embarazadas.

En los últimos puntos del acuerdo se lee que el envío de ayuda humanitaria debe observar los "criterios de universalidad, humanitarismo, neutralidad, imparcialidad y rendición de cuentas" según las normas internacionales.

También, "apelar y gestionar la producción e importación extraordinaria de alimentos de la cesta básica para abastecer al país".

Entre las observaciones del acuerdo se lee que la AN "es el único poder legitimado por el pueblo y reconocido por la comunidad internacional" en Venezuela.

También hay una crisis hospitalaria en el país, una epidemia de malaria y que reaparecieron enfermedades como la tuberculosis y la difteria.

Según el parlamento, "el régimen de Nicolás Maduro produjo la peor crisis humanitaria de la historia de Venezuela, que se tradujo en hambre, hiperinflación, escasez de medicamentos y alimentos".

"La corrupción y el robo de los recursos públicos por el régimen (…) ha sido una de las causas principales de la crisis humanitaria", argumenta.

Por otro lado, según la AN, en febrero de 2016 el parlamento decretó emergencia alimentaria en el país y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó, en septiembre de 2018, una resolución reconociendo la crisis humanitaria en Venezuela.

Los resultados de un sondeo sobre las condiciones de vida de los venezolanos, elaborado por varias universidades, dan cuenta que el 87% de la población está en situación de pobreza, más de ocho millones de ciudadanos comen dos o menos veces al día y seis de cada 10 venezolanos perdieron en promedio 11 kilos en el último año.

Los datos de la Caritas venezolana demuestran que duplicaron los niveles de desnutrición en niños y embarazadas, que hay más del 30% de prevalencia de retardo irreversible en el crecimiento, incluso entre niños recuperados de la desnutrición, y daños permanentes a sus vidas y al capital humano del país.

El 96% de los servicios de nutrición hospital no están activos, el 66% de los servicios pediátricos no cuentan con fórmulas para recién nacidos, el 96% de los servicios de nutrición hospitalaria no están activos, el 66% de los servicios pediátricos no cuentan con fórmulas para recién nacidos , El 59% de las capas de los hospitales no están operativas, el 53% de los pabellones de los centros de salud públicos no funcionan y el 79% de ellos no tienen agua.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *