"Parlamento popular" elige nuevo primer ministro en eSwatini









El "parlamento popular", denominado Sibaya, elige hoy al nuevo primer ministro de eSwatini, ex Suazilandia, la última monarquía absolutista en África, en la que el rey Mswati es el líder autocrático del país más pequeño en el continente y en el hemisferio sur.

El monarca de eSwatini, que puede vetar las medidas aprobadas por el parlamento con dos cámaras y nombra al primer ministro, otros miembros del Gobierno, diputados y senadores y jueces, invitó al pueblo a ayudar a elegir al jefe del Gobierno, que sustituirá a Subusis Barnabas Diamini, fallecido en septiembre, con 76 años.

"El sábado, diré quién es la persona que será el primer ministro, pero voy a oír vuestras opiniones y la decisión se tomará en base a lo que digan", dijo Mswati, añadiendo que espera "contribuciones" en Sibaya.

El nuevo jefe del Gobierno, que trabajará de cerca con el parlamento electo en septiembre pasado, tendrá como principal tarea la implementación del plan de desarrollo La Visión de eSwatini 2020.

Será la primera vez que el rey recurre al "parlamento popular" en el proceso de designación del primer ministro, lo que es visto por algunos habitantes del país de poco más de 17.000 kilómetros cuadrados – aproximadamente del tamaño del País de Gales – como una apertura democrático.

Otros ciudadanos de una nación con una población estimada de un millón de habitantes dicen que el rey Mswati mantiene un poder absoluto y subrayan que no se vislumbra ningún cambio en los tiempos más próximos.





Desde 1986, el rey es soberano y controla todos los negocios rentables. Todos los grupos de defensa de la democracia fueron baneados y los líderes acabaron siendo procesados ​​por alta traición y terrorismo.

El reino de eSwatini, antigua colonia británica rodeada por África del Sur y fronterizo con Mozambique, obtuvo la independencia hace 50 años. En abril de este año, el rey Mswati abandonó la designación Suazilandia y anunció el nuevo nombre del país, que significa tierra de los suizos, en la lengua original local.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *