Pareja rusa dice que los datos de refugiados fueron requeridos por la SEF y el municipio





La pareja rusa en el centro de la polémica con la acogida de refugiados ucranianos en Setúbal dice que los documentos solicitados eran para el municipio y para la solicitud de protección temporal al SEF, además de preguntas sobre el hogar.





En entrevista con los diarios «Setubalense» y «Público», Igor y Yulia Khashin explican que la asistencia a los refugiados fue intermediada por un técnico del municipio en el ámbito de la asistencia social.

“Siempre íbamos acompañados de una mujer portuguesa. Ella era quien rellenaba los formularios. Se sacaban fotocopias del pasaporte y del certificado de registro de protección temporal, que se añadían al expediente y se guardaban en la cámara”, explica Yulia Ksashin.

La esposa de Igor Khashin también justifica que “el escaneo se hace para cargar en la plataforma SEF, para hacer la solicitud de protección temporal”.

“Tenemos que digitalizar los documentos y adjuntarlos a la plataforma. Las preguntas, que nos hace la plataforma SEF, y no nosotros, son nombre de la madre, nombre del padre, lugar de nacimiento, domicilio…

En la primera entrevista desde que comenzó la polémica, Igor y Yulia Khashin dicen que los expedientes, físicamente, en papel, se guardaban en la oficina de la cámara y que al único lugar donde se enviaban era al Instituto de Empleo y Formación Profesional, para su registro en el curso de portugués.

Igor asegura que no es un espía ruso y que no ha enviado datos a ninguna autoridad rusa, embajada incluida, e insiste en que incluso cuando hablaron con la gente sobre la familia fue porque muchos preguntaron cómo podían salir los familiares de Ucrania. .





PUB

Igor agregó que participó en la acogida de los refugiados ucranianos porque solo entonces mostró su voluntad de apoyar a las personas y recuerda que “todo empezó de repente”, nadie estaba preparado y que él tenía experiencia y algún trabajo desarrollado en esa área.

«Hemos vivido aquí durante más de 20 años, nuestra asociación fue fundada en 2002 para responder a las necesidades de los inmigrantes, trabajamos con todos. La mayoría de la asociación son inmigrantes del Este, en su mayoría ucranianos, moldavos y rusos. Pero los rusos son muy pocos”, añade.

Sobre si habló a los refugiados en ruso, dice que sí, pero que entiende ucraniano, y recuerda que en Europa del Este el ruso «es prácticamente como el inglés en Europa Occidental», una «lengua de comunicación, de instrumento».

«Ni siquiera pensamos en esa pregunta, quién se hará cargo de los refugiados, ya sean rusos o ucranianos. Realmente no pensamos en eso. Había una situación de emergencia que nadie esperaba», agrega Yulia.

Sobre cómo explica haber sido líder del Consejo de Compatriotas Rusos, Igor dice que gestionó el consejo en Portugal durante cuatro años y que «es lo mismo que el Consejo de Comunidades Portuguesas».

«La finalidad de este consejo no es ni más ni menos que lo que hace el Estado portugués. Está la Dirección General de Asuntos Consulares y Comunidades Portuguesas. Este trabajo es lo que hace cualquier Estado. Cuando recibí la invitación para participar en las conferencias, Iba y traía las necesidades y dudas de los inmigrantes», justifica.

El matrimonio también asegura que la asociación que fundaron ha servido a miles de inmigrantes en 20 años, la mayoría de ellos ucranianos -«porque es la comunidad más representada»-, que todo se hizo «con buenas intenciones y de acuerdo con todos los procedimientos establecidos». .

“Estábamos en una situación en la que tenemos que demostrar que no somos malos. Estaba impactada”, dice Yulia, lamentando: “Nuestro trabajo de 20 años se destruyó en un día”.

Ambos dicen ver la guerra de Ucrania como «una tragedia» y, en cuanto a la investigación de la justicia, Igor responde: «La justicia hace su trabajo, que haga lo que tiene que hacer, no tenemos nada que esconder».

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *