Pandilla en Haití invade prisión y libera a casi todos sus 4.000 reclusos
Unos 4.000 presos escaparon este sábado (2) de una prisión en Puerto Príncipe, capital de Haití, después de que una banda armada invadiera el lugar y liberara a casi todos los reclusos, informaron la embajada de Francia y los medios locales.
Los invasores venían espiando el centro penitenciario, ubicado a pocas cuadras de Palacio Nacional, desde el jueves (29). El gobierno, liderado por el primer ministro Ariel Henry desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, no hizo comentarios sobre el episodio.
Entre los prisioneros que escaparon se encontraban «miembros importantes de bandas muy poderosas», informó el periódico Gazette d'Haïti. Según la agencia de noticias Reuters, este domingo no había señales de policías en el centro penitenciario, que tenía sus puertas principales abiertas.
El número exacto de prófugos no está claro, pero se sabe que se acerca al número total de reclusos. El centro penitenciario, construido para albergar a 700 presos, albergaba en febrero del año pasado a 3.687, según la organización Red Nacional por la Defensa de los Derechos Humanos. Además, al menos tres presos murieron en el fuego cruzado.
Un funcionario de prisiones dijo que 99 reclusos optaron por permanecer en sus celdas por temor a morir en el tiroteo. Entre ellos se encuentran mercenarios colombianos arrestados por su presunta participación en el asesinato de Moïse.
Un detenido dijo a Reuters, bajo condición de anonimato, que era el único que quedaba en su celda y afirmó que él y sus compañeros estaban dormidos cuando empezaron a escuchar el sonido de las balas.
La fuga se produce tras días de violencia en las calles de la capital, provocada tras los llamamientos del narcotraficante y ex policía Jimmy Cherizier para que las facciones se unieran y derrocaran a Henry. Cherizier, más conocido como «Barbecue» (barbacoa en inglés), lidera el grupo G9, una alianza de bandas que controla alrededor del 80% de Puerto Príncipe.
«Todos nosotros, los grupos armados de las ciudades de provincia y los grupos armados de la capital, estamos unidos», afirmó el ex policía, responsable de varias masacres en Puerto Príncipe.
Cherizier advirtió esta semana a los residentes locales que impidieran que los niños fueran a la escuela para «evitar daños colaterales» a medida que aumentaba la violencia. Casi 15.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en los últimos días y diez lugares que albergaban a desplazados internos fueron evacuados durante el fin de semana, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU.
Se desconoce el paradero exacto de Henry. Debía regresar este domingo de una visita a Kenia, donde firmó un acuerdo de seguridad para combatir la violencia de las pandillas. El año pasado, el país africano se ofreció como voluntario para liderar una fuerza de seguridad internacional en la nación caribeña.
La idea era enviar alrededor de 1.000 policías kenianos a Haití, pero la Corte Suprema del país bloqueó el plan en enero alegando que el gobierno no tenía autoridad para enviar tropas. Este jueves (29), el primer ministro haitiano viajó a Kenia para intentar salvar el acuerdo.
En una declaración del viernes, el presidente de Kenia, William Ruto, dijo que él y Henry firmaron el pacto y discutieron los próximos pasos para acelerar el despliegue de agentes de policía.
Además, las Bahamas se han comprometido a enviar 150 agentes de policía. Jamaica y Antigua y Barbuda han dicho que están dispuestos a ayudar, mientras que Estados Unidos ha prometido 200 millones de dólares para apoyar la implementación del plan de seguridad.
El actual primer ministro, que llegó al poder en 2021 tras el asesinato del último presidente del país, Moïse, ya había prometido dimitir de su cargo a principios de febrero, pero esto no sucedió. Luego dijo que primero se debe restablecer la seguridad para garantizar elecciones libres y justas.
Las últimas elecciones presidenciales en Haití fueron en 2016.
En enero, la ONU dijo que más de 8.400 personas fueron víctimas de la violencia de pandillas en Haití el año pasado, más del doble de las cifras registradas en 2022.