Pacto mundial sobre refugiados presentado el lunes en la ONU
Un nuevo acuerdo internacional para desarrollar una respuesta más robusta a los grandes movimientos de refugiados, designado como pacto global sobre refugiados, es presentado el lunes en la Asamblea General de la ONU, divulgó este domingo la organización internacional.
Las Naciones Unidas esperan que los 193 Estados miembros de la Asamblea General respaldan el documento que "pretende proporcionar un modelo robusto y sistemático para mejorar la vida de los refugiados y de las comunidades anfitriones tras dos años de intensas consultas", según el servicio noticioso ONU News .
Sin embargo, este nuevo pacto ya ha recibido hoy un rechazo. El Gobierno de la República Dominicana anunció hoy que no adoptará este pacto, criticando, por ejemplo, la definición de refugiado inscrita en el documento.
Dadas las características particulares de la República Dominicana, "adoptar una definición tan abierta de la condición de refugiado podrá ser contraria al interés nacional", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano.
La presentación de este pacto en la Asamblea General de la ONU surge una semana después de la adopción formal en una conferencia intergubernamental en Marrakech, Marruecos, de otro pacto patrocinado por las Naciones Unidas: el Pacto Global para una Migración Segura, ordenada y regular (GCM, por sus siglas) en ingles).
El lunes pasado, 164 de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas (alrededor del 85%), como Portugal, adoptó formalmente el pacto global para la migración, el primer documento de este tipo.
El pacto global para la migración, adoptado en Marruecos, será objeto de una última votación de ratificación en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, programada para el 19 de diciembre.
Estos dos pactos tuvieron como punto de partida la llamada "Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes", que fue adoptada por unanimidad por los 193 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2016.
La declaración, que surgió como respuesta al movimiento masivo de refugiados y otros migrantes, apelaba a la creación de dos pactos globales: Migración y Refugiados.
"A pesar de que los dos grupos de personas viven fuera de sus países de origen, hay diferencias fundamentales entre los refugiados y migrantes términos", dijo la organización dirigida por el Secretario General, el portugués Antonio Guterres.
Los dos textos son de carácter voluntario y no son jurídicamente vinculantes.
El pacto global sobre refugiados fue acompañado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), mientras que el seguimiento del pacto global para la migración fue hecho por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según la ONU News, los Estados miembros pidieron al ACNUR que consultara a todas las partes interesadas para proponer tal pacto. La propuesta del pacto global sobre refugiados se inició el 20 de julio de 2018 tras un amplio proceso multilateral de consulta.
El pasado 13 de noviembre, la Comisión Social, Humanitaria y Cultural de la Asamblea General de la ONU, conocida como la Tercera Comisión, aprobó por mayoría la resolución relacionada con el pacto global sobre refugiados.
El paso siguiente ocurre el lunes con la adopción del texto en la sesión plenaria de la Asamblea General.
"Los refugiados son una preocupación internacional y una responsabilidad compartida", destacó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.
"En el pacto, tendremos, por primera vez, un modelo práctico viable, un conjunto de herramientas que traduce ese principio en acción", reforzó.
Este nuevo pacto integra cuatro grandes objetivos: aliviar la presión en los países que acogen a un gran número de refugiados; construir un sentimiento de autoconfianza de los refugiados; ampliar el acceso a terceros países oa los refugiados a través del reasentamiento y otras vías de admisión y condiciones de apoyo que permitan a los refugiados regresar a los respectivos países de origen.
A finales de 2017 existían casi 25,4 millones de refugiados en todo el mundo, más de la mitad de los cuales con menos de 18 años.
Actualmente, sólo 10 países acogen el 60% de los refugiados del mundo. Sólo Turquía acoge a 3,5 millones de refugiados, más que cualquier otro país.
La gran mayoría de los refugiados del mundo, cerca del 85%, viven en países en desarrollo que se enfrentan a sus propios desafíos económicos y de desarrollo.