Operación Lex: Arguidos se arriesga a perder 1,5 millones de euros en mercancías
El Ministerio Público (MP) de la Corte Suprema de Justicia (STJ) desestimó la acusación contra 17 imputados en el contexto del caso Lex que investiga las relaciones de influencia de Rui Rangel con la presunta venta de sentencias por parte del ex juez, que pertenecía al Tribunal de Apelación de Lisboa (TRL). Luís Filipe Vieira está acusado de recepción indebida de ventajas y se suma a la lista de imputados que incluye a un ex entrenador de fútbol, tres jueces, jueces del Benfica y abogados. La propiedad de Rangel y su ex esposa, una jueza suspendida, Fátima Galante, fueron detenidas. Arguidos corre el riesgo de perder 1,5 millones de euros en activos como inmuebles, coches y saldos de cuentas bancarias.
“El Ministerio Público (MP) de la Corte Suprema de Justicia (STJ) interpuso denuncia, para sentencia de la Sección Penal del STJ, contra 17 imputados por la práctica de delitos de corrupción pasiva y activa por acto ilícito, obtención indebida de ventaja, abuso de poder, usurpación de funciones, falsificación de documentos, fraude fiscal y blanqueo de capitales ”, dijo este viernes la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado.
La PGR también desvela que “para garantizar el pago de las prestaciones determinadas en el importe global de 1.525.488,84 euros, se requirió la incautación de los bienes de los afectados mediante la declaración de siniestro”.
Según la PGR, tres de los imputados, en el momento de los hechos, eran magistrados judiciales de la Corte de Apelaciones de Lisboa (TRL), uno de los cuales mantiene la condición de juez, aunque jubilado, hecho que determina la competencia del STJ. Los demás acusados están acusados de hechos relacionados.
Entre los magistrados acusados se encuentran Rui Rangel, Fátima Galante y Luís Vaz da Neves. El ex juez Rui Rangel está acusado de 20 delitos: corrupción pasiva por acto ilícito (dos), recepción indebida de ventaja, abuso de poder (cuatro), falsificación de documento (seis), fraude fiscal (seis), usurpación de funciones y blanqueo de capitales. También su exesposa, jueza con funciones suspendidas por el Consejo Superior de la Magistratura, Fátima Galante, está imputada por el delito de corrupción pasiva por ilícito, abuso de poder, blanqueo de capitales y seis delitos de defraudación fiscal.
Vaz das Neves, ex presidente de TRL, está acusado de corrupción pasiva por un acto ilegal y dos delitos de abuso de poder. Cabe recordar que, en febrero, el expresidente de la TRL, sospechoso de favorecer al juez Rui Rangel en distribuir un recurso de apelación en los medios de comunicación, dijo que no actuó “con la intención de generar beneficios para cualquier interesado en referidos u otros procesos ”, sino más bien para“ gestionar situaciones que, por su naturaleza y la delicadeza del contexto en el que ocurrieron, requirieron ”su intervención.
La lista de imputados también incluye al empresario futbolístico José Veiga, quien fue constituido imputado a principios de este año por presunto pago de ventajas indebidas al juez Rui Rangel, supuestamente a cambio de promesas de influencia en decisiones judiciales que absolvieron o beneficiaron. Veiga.
En el banco de los imputados, según la fiscalía, también se encuentran Octávio Correia (alguacil), Ruy Moura, Fernando Pagamim Tavares (gerente y exvicepresidente de SLB), Jorge Rodrigues Barroso, José Bernardo Martins (abogado) , Bernardo André Proença Santos Martins, Nuno Miguel Proença da Costa Ferreira, Albertino Figueira, Rita Filipe y Bruna Amaral (ex novias de Rui Rangel), Elsa Marília Correia y Oscar Juan Hernandez Lopez.
En un comunicado, la PGR dijo que la denuncia se determinó por insuficiencia de pruebas en relación con uno de los imputados y que, a la fecha, se ha admitido el nombramiento de dos asistentes.
Investigación centrada en tres jueces
La investigación se inició en el STJ en septiembre de 2016 y la investigación se centró en la actividad de tres jueces del TRL que utilizaron estas funciones para obtener ventajas indebidas, para ellos mismos o para terceros. “Ventajas que luego ocultaron los respectivos beneficiarios”, dice la PGR en un comunicado.
El juez Rui Rangel fue designado como el cerebro de un supuesto plan de corrupción para adictar la distribución de recursos en la Lista de Lisboa. Según la investigación, Rui Rangel recibió cerca de un millón de euros en pagos en beneficio de varios interesados.
La investigación liderada por el MP fue realizada, en un primer momento, por la Unidad Nacional de Lucha contra la Corrupción (UNCC) de la Policía Judicial (PJ) y, posteriormente, por un equipo mixto conformado por la UNCC y la Autoridad Tributaria y Aduanera (AT), Dirección de Finanzas en Lisboa.
La investigación patrimonial y financiera fue realizada por la Oficina de Recuperación de Activos (GRA) y la gestión de activos entregada a la Oficina de Gestión de Activos, (GAB / IGFEJ).
En enero de 2018 se llevaron a cabo cinco órdenes de registro de empresas, 26 órdenes de registro de vehículos, 18 registros domiciliarios, tres registros en bufetes de abogados y un registro en el TRL. Posteriormente, se realizaron cuatro búsquedas más.
89 personas fueron entrevistadas como testigos.
“A través de un mecanismo de asistencia judicial recíproca dirigido al Reino de España, se constituyó e interrogó como imputado a un ciudadano español”, revela la PGR, manifestando además que se realizó pericia informática, contable, financiera y patrimonial a un amplio universo de personas y empresas también durante un período de tiempo prolongado.
Las numerosas competencias informáticas fueron proporcionadas por la Unidad de Telecomunicaciones e Informática (UCI) del PJ. Los análisis forenses contables y financieros fueron realizados por la Unidad de Peritaje Financiero y Contable (UPFC) de la Policía Judicial.
“En materia de investigación patrimonial y financiera, se pudo constatar la existencia de ventajas del delito en el ámbito del siniestro ampliado previsto en la Ley 5/2002, de 11 de enero, así como en el ámbito del siniestro clásico previsto en el Código Penal. En consecuencia, se resolvió el patrimonio incongruente y se promovió la declaración de pérdida de los instrumentos y ventajas del delito ”, agrega la PGR.
Fueron detenidos bienes de Rangel y Fátima Galante
La PGR también desvela que “para garantizar el pago de las prestaciones determinadas en el importe global de 1.525.488,84 euros, se exigió la incautación de los bienes de los afectados mediante la declaración de siniestro”.
El Correio da Manhã informó el miércoles que los bienes del juez Rui Rangel y la ex esposa Fátima Galante fueron incautados luego de la Operación Lex. La Corte Suprema solicitó la confiscación de bienes inmuebles, automóviles y saldos de cuentas bancarias. Según la acusación, con el fin de garantizar el pago de los beneficios calculados en la cantidad de más de 1,5 millones de euros, se solicitó la incautación de los activos del objetivo.
El MP interpuso también una demanda de indemnización civil en representación del Estado, AT, “solicitando la condena solidaria de tres de los imputados en el pago de la cantidad total de 393.466,57 euros y de otros dos imputados en el pago de la cantidad de 81.089,35 euros. Cantidades que corresponden a los daños causados al erario público por no declarar el impuesto a la renta relacionado con el impuesto a la renta de los años 2012 a 2017 ”
También se revela que se abrió la extracción de varios certificados para la apertura de investigaciones e investigación de hechos relacionados con los imputados en el proceso o de hechos autónomos.