ONG denuncia 276 presos políticos en Venezuela
“Hay 276 presos políticos, 260 de ellos hombres y 16 mujeres, 147 civiles y 129 militares”, escribió el director de la FPV en la red social Twitter.
Según Alfredo Romero, entre los 276 presos políticos hay un adolescente.
“Desde 2014, se han registrado 15.734 detenciones políticas en Venezuela. El Tribunal Penal brindó asistencia gratuita a más de 12.000 detenidos, liberados hoy, y otras víctimas de violaciones de derechos humanos ”, dijo.
El líder de la ONG agregó que en la FPV, además de los presos políticos, «más de 9.000 personas siguen sometidas arbitrariamente a medidas restrictivas de su libertad».
En tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luís Almagro, anunció, también a través de Twitter, que “la lista de presos está certificada por la OEA”.
El pasado 21 de mayo, el Tribunal Penal solicitó que los presos políticos en Venezuela no se utilicen como “negociaciones” entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición aliada de Juan Guaidó, en el contexto de retomar un posible diálogo.
Según Alfredo Romero, cualquier negociación debe implicar la “liberación de todos” los presos políticos y garantías de que no habrá más detenciones de este tipo.
El 13 de julio de 2021, el líder social Jairo Pérez y tres familiares del político opositor Javier González, del partido Voluntad Popular, fueron detenidos por las autoridades, quienes los acusan de presuntos vínculos con organizaciones criminales que, a fines de junio, desembocaron en actos violentos. enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Caracas.
Estos arrestos se produjeron un día después de que las autoridades venezolanas intentaron infructuosamente detener al líder político opositor Juan Guaidó, y terminaron deteniendo al exvicepresidente del Parlamento, el opositor Freddy Guevara.
Según el Ministerio Público de Venezuela, Freddy Guevara será acusado de los delitos de “atentado al orden constitucional, asociación para delinquir y traición al país” por “vínculos con grupos extremistas y paramilitares asociados al gobierno colombiano”.
En tanto, el presidente del Parlamento (electo en 2020 y con mayoría “chavista”), Jorge Rodríguez, llamó al Ministerio Público a detener al jefe de equipo de Juan Guaidó, Luís Somaza, y a los dirigentes Emílio Graterón, Hasler Iglesias y Gilber Caro, de la Partido Voluntad Popular (centro izquierda).
El sábado, Chile anunció que, a pedido de Juan Guaidó, había recibido, como invitado, en la residencia de la Embajada de Chile en Caracas, al líder opositor venezolano Emílio Grateról, a raíz de una solicitud de arresto por parte del régimen.
El lunes, el líder político opositor Gilber Caro anunció a través de Twitter que seguirá «luchando por Venezuela, ahora desde la clandestinidad» y que se mantendrá «firme ante las mentiras de la tiranía» tras ser acusado de conspirar para asesinar a Nicolás Maduro. y de su vinculación con grupos criminales que participaron en enfrentamientos violentos en Caracas.