OE2023: Empresas que reduzcan disparidades salariales deben ser favorecidas en el IRC

“La política fiscal también promueve el crecimiento, al estimular la inversión, la innovación y el espíritu empresarial; el surgimiento y desarrollo de ‘startups’; y mayor productividad”, se refiere a una versión del proyecto de ley sobre Grandes Opciones (GO) 2022-2026, a la que tuvo acceso Lusa.

En este contexto, agrega el documento, y en el marco de las negociaciones del acuerdo de mediano plazo para mejorar los ingresos por salarios y la competitividad, “también se propondrán ajustes a la estructura del IRC que favorezcan las buenas prácticas salariales en las empresas, en términos de valorización de los empleados”, los ingresos y la reducción de la disparidad salarial”.

En los últimos días, se intensificó el debate en torno al IRC, con el ministro de Economía, António Costa Silva, considerando que una reducción transversal de este impuesto sería beneficiosa.

Una medida de esta naturaleza sería bien recibida por la Confederação Empresarial de Portugal (CIP), cuyo presidente, António Saraiva, ya ha declarado públicamente: “Estoy firmemente convencido de que nos sorprenderán gratamente, en breve, en la presentación del Presupuesto [do Estado]con esta posible reducción del tipo impositivo nominal del 21% al 19% y transversal”.

Este miércoles, el ministro de Hacienda, Fernando Medina, remitió posibles cambios tributarios a las empresas, concretamente a nivel del IRC, para negociación con los interlocutores sociales.

Junto a promesas de refuerzo en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal y una mejora del sistema tributario que lo simplifique y reduzca los costos del contexto, la propuesta del GO establece que la política tributaria “priorizará también la protección del medio ambiente, en la que se seguirá fomentando la actividades respetuosas con el medio ambiente y desalentar las actividades contaminantes que pongan en peligro la sostenibilidad ambiental y climática”.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 (OE2022), que entraron en vigor durante el verano, prevén un incentivo fiscal a la recuperación (a través de la deducción de la recaudación del IRC de hasta el 25% de la inversión), medida que, según el Gobierno , supondrá una desgravación fiscal de 150 millones de euros.

El fin del pago a cuenta especial (PEC) y la desgravación de la tributación del IRC autonómico, cuyo valor se estima en 25 millones de euros, son otras de las medidas contempladas en la OE2022.

El 10 de octubre, el Gobierno entrega al parlamento la propuesta de Presupuestos Generales del Estado para 2023 (OE2023).

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *