OE2023: Chega propondrá aumento de fondos para educación especial
“Basta se peleará este presupuesto para que el Estado cumpla lo que prometió a la educación especial”, dijo André Ventura, en declaraciones a la agencia Lusa, al margen de una visita al Colégio Eduardo Claparède, en Lisboa, una institución educativa privada que prevé cerrar a finales de curso argumentando que la cantidad que se paga actualmente (511 euros por alumno) no permite mantener los mismos servicios.
André Ventura señaló que “desde 2008, 2009 no ha habido actualizaciones significativas en el presupuesto de educación especial” y que esto “se ha reflejado en la degradación permanente de los servicios de educación especial, en la falta de instituciones que apoyen a las familias”. El dirigente Chega sostuvo que la educación pública no puede cubrir las necesidades que tienen estos niños.
El presidente de Chega dijo que el partido presentará al parlamento una propuesta de modificación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, que contempla “no solo la actualización, sino también el refuerzo de los fondos para la educación especial, para que casas como esta sean no obligado a cerrar”.
“Vamos a proponer que las diversas actualizaciones que faltan en los diversos años, estamos hablando de un período de unos 15 años en los que no hubo actualizaciones, vamos a proponer que esta actualización, con las retroactivas, sea realizado este año”, indicó.
Sin embargo, el partido no dice qué valores se propondrán.
“Todavía no tenemos noción de valores, no quería comprometerme con valores ahora, porque sería un poco raro antes de hacer la encuesta si ya estábamos proponiendo valores. Primero queremos hacer esta encuesta, para tener una idea de la cantidad de instituciones como esta que hay en Portugal con necesidades, del volumen de estas necesidades, y presentaremos esta propuesta en los Presupuestos del Estado con datos concretos. ”, justificó el dirigente.
André Ventura señaló que la propuesta de Chega también contemplará “un relevamiento” de casos similares a este durante el próximo año e indicó que el partido “abrirá un canal de comunicación” para las denuncias.
Sobre el cierre de esta escuela, el dirigente de Chega consideró que “está muy mal si estas casas cierran y no pueden seguir” y afirmó que “el Estado siempre empuja con la barriga y luego se ve cómo se resuelve”. , pero mientras tanto son niños sin escuela, las familias quedan sin saber cómo pueden solucionar la situación”.
“La solución no es dejar que cierre y se traslade, es permitir que, en los casos en que haya sostenibilidad –y este es un caso de sostenibilidad–, las instituciones puedan seguir funcionando. Por eso, en vez de esperar a que cierren para mudarse, lo que queremos es financiar, ya sea a través del Estado oa través de los bancos, para que sobrevivan”, defendió.
function facebookInit() { var js = document.createElement('script'); js.src="https://connect.facebook.net/pt_PT/sdk.js#xfbml=1&version=v3.1&appId=1708066812789184&autoLogAppEvents=1"; return document.body.appendChild(js); }
window.onscroll = function () { var rect = document.getElementsByClassName('je-post-content')[0].getBoundingClientRect(); if (rect.bottom < window.innerHeight) { facebookInit(); window.onscroll = null; } }