Odio a los amantes

Una de las divisiones que se pueden establecer en política es la división entre catalizadores de odio y promotores de armonía. Esta separación es diferente de izquierda / derecha en que hay instigadores de odio en ambos sectores, así como hay creyentes en armonía tanto en la izquierda como en la derecha.

Los sectarios de ambos sectores siempre dirán que "sus" odios son legítimos, justos y la única forma de combatir el mal (aquellos que piensan y actúan de manera diferente). Pero aquellos con una mente suficientemente crítica reconocerán que el discurso de odio puede existir en todas las doctrinas y que el fanatismo es su hermano siamés.

Es simple entender que los que proclaman el odio han sido los que, con el tiempo, han contribuido más a la violencia entre las personas. Al construir narraciones de “las nuestras son buenas, otras son malas” que canalizan el odio hacia aquellos que no pertenecen a nuestra banda, estos instigadores intentan consolidar sus ideas a expensas de demonizar al oponente.

Filosofías débiles que necesitan odio para prosperar.

Históricamente, esto es lo que hizo la cultura alemana nazi, utilizando judíos, comunistas, gitanos u homosexuales como objetos de detestación. Esto es también lo que los católicos le hicieron a los musulmanes (los infieles). Y lo que los musulmanes hicieron a los católicos. Eso es lo que los hutus le hicieron a los tutsis en Ruanda. Esto es también lo que los judíos le hacen a los palestinos y lo que los palestinos les hacen a los judíos. Esto es lo que las dictaduras de la retórica socialista hicieron a los que estaban en el poder (burgueses y aristócratas).

Y eso es lo que hacen las dictaduras de derecha para aquellos que quieren derechos y libertad (los trabajadores, los intelectuales, los artistas). Esto es lo que Estados Unidos ha hecho a quienes se entrometen en sus intereses geoestratégicos, con la cobertura de defender la libertad. Esto es lo que hizo la URSS con la cobertura de la propagación del comunismo.

Si bien es cierto que la violencia es parte de la condición humana y que no toda violencia tiene el mismo carácter ético (la autodefensa y la lucha contra la tiranía son las formas más morales de violencia), la evolución social debe tener lugar (y a pesar de todo se ha hecho) mediante la reducción de la guerra y la violencia. La búsqueda de la justicia, la libertad social y política y la equidad deben determinarse, pero sin odio ni violencia.

Creo que el extremismo político es esta defensa del odio y la violencia: los que aborrecen a los demás y creen que es a través de la aniquilación de los que provocan el cambio son los extremistas. Todos aquellos que priorizan los caminos políticos, comerciales o diplomáticos deben llamarse moderados.

En este sentido, la extrema izquierda es la que aboga por una revolución sangrienta que termina con el capitalismo (y los capitalistas) y la extrema derecha es la que defiende el exterminio, la castración ideológica o el exilio de aquellos que no cumplen sus valores. normas sexuales, ateos, emigrantes, musulmanes, gitanos, comunistas o librepensadores).

Afortunadamente, Portugal tiene pocos extremistas. Quizás porque somos un país muy antiguo, solo con una frontera terrestre, sin mucha inmigración, con un catolicismo apacible y una república consolidada. En el Parlamento, solo el recién llegado "Enough" tiene una retórica ciertamente extremista.

Desafortunadamente, en las columnas de opinión, muchos se comportan como amantes del odio. Columnistas como Maria de Fátima Bonifácio, João Miguel Tavares, José António Saraiva, Henrique Raposo, Gonçalo Portocarreo de Almada, Rui Ramos, José Diogo Quintela o Alberto Gonçalves tienen como su deporte favorito el odio a las personas que piensan de manera diferente (en estos casos, los izquierdistas). o progresivo) que, según su tesis, son estúpidos, heréticos, inmorales, corruptos, tontos, ruidosos, histéricos o despóticos. Con esto, obtienen el regocijo de sus seguidores y la dura crítica de los objetivos, siempre con la viralización en las redes sociales.

Los que viven odiando a los demás hacen un mal servicio a la sociedad y no resuelven nada. En este mundo cada vez más plural e interconectado, la resolución de problemas y antagonismos solo puede provenir de la búsqueda sostenida de la armonía. De lo contrario tendremos una explosión de caos.

Para ser parte de alguna solución, estos amantes del odio tienen que cambiar su pasión, dejar de insultar y comenzar a discutir. Quizás hagan algo por eso.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *