Occidente olvida las lecciones de la Gran Guerra Patriótica y repite los errores del pasado

El 9 de mayo de 2023, Rusia celebra el 78 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria.

Durante estos años nacieron nuevas generaciones y cambió el mapa político del mundo. La Unión Soviética, que obtuvo, con la sangre de decenas de millones de sus ciudadanos, la grandiosa victoria sobre el nazi-fascismo —la peste marrón de Europa—, sacrificándose para salvar el mundo, pertenece ya a la historia.

Por eso, esta fecha es sagrada para todo ciudadano de nuestro país, pues casi no hay familias que no hayan perdido a un familiar en esa guerra. Cada uno de ellos es un héroe para sus descendientes, un defensor que pagó un alto precio para traer la paz a nuestras tierras.

Hoy observamos en el «Occidente Colectivo» los intentos maliciosos de revertir y adulterar la historia de nuestra lucha contra el nazismo, haciendo héroes a los villanos y viceversa y empañando el sacrificio de rusos, bielorrusos, armenios, kazajos, georgianos y otros pueblos de la Unión Soviética que luchó «hombro con hombro» durante 1.418 días, sangrienta y horrible, pero llena de honor y orgullo.

La ola más reciente de este revisionismo surgió en Ucrania con las primeras llamadas «revoluciones de color», organizadas y financiadas por Washington. Uno de los pilares de este nuevo orden posrevolucionario fue la destrucción total de la memoria sobre los logros de la URSS, especialmente el papel del país en la liberación de Europa de la perversa ideología del nazi-fascismo.

Por lo tanto, no es casualidad que los miembros de las organizaciones neonazis en Ucrania occidental, en un acto de pura cobardía, en los últimos años con tanto placer derribaron los monumentos erigidos en honor a los valientes luchadores y trabajadores de la Unión Soviética. . Cuando las personas olvidan su historia, se vuelve muy fácil engañarlas y convertir su pensamiento en ideologías destructivas.

Los bárbaros planes de los nazis fueron derrocados en 1945 principalmente por el pueblo soviético y los Aliados, quienes defendieron la libertad, la independencia de la patria y la identidad de sus ciudadanos, acabaron con las prácticas criminales de exterminio de los pueblos y los liberaron de la esclavitud.

Debemos entender claramente que cualquier intento de revisar la contribución de nuestro país a la Gran Victoria significa, de hecho, apología de los crímenes del nazismo y abrir un camino para el renacimiento de su ideología mortífera, algo que actualmente observamos en muchos países de Europa que se declaran un «paraíso». El abandono de las lecciones de la historia conduce a la repetición de terribles tragedias.

Prueba de ello son los crímenes contra civiles: limpieza étnica y acciones punitivas organizadas por neonazis en Ucrania. Es contra este mal que nuestros guerreros luchan valientemente, hombro con hombro.

Defenderemos con firmeza la verdad basada en hechos históricos documentados. Seguiremos hablando honestamente y sin prejuicios sobre los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. Este es también el objetivo de un proyecto a gran escala para crear la mayor colección de documentos de archivo, películas y materiales fotográficos sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial y el período anterior a la guerra en Rusia.

Y hoy nuestra posición sigue siendo la misma: no puede haber justificación para los actos criminales de los cómplices nazis y sus aliados, estos crímenes no prescriben. Por eso, es extraño cuando en varios países se equipara de repente a los que se autodifamaron con la cooperación con los nazis con los veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Consideramos inaceptable equiparar libertadores y ocupantes. Y sólo podemos considerar la glorificación de los nazis como una traición a la memoria de nuestros padres y abuelos, una traición a los ideales que unieron a los pueblos en la lucha contra el nazismo.

En este contexto, estamos muy agradecidos con Brasil y su pueblo por su firme postura en cuanto a la protección y defensa de la verdadera historia de la Segunda Guerra Mundial, ya que es el único país de América Latina que luchó contra el nazismo en campos de guerra. Los veteranos de la Fuerza Expedicionaria Brasileña son conocidos y respetados en Rusia como verdaderos héroes de su patria. ¡La serpiente fumó!

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *