Occidente culpará a Rusia "por todos los medios"





La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, prometió que los países occidentales responsabilizarán a Rusia con «todos los medios y mecanismos disponibles» por la invasión de Ucrania y los ataques contra civiles.





«Los tribunales decidirán, pero para mí son crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad», dijo Annalena Baerbock, en el Foro Humanitario Europeo, organizado conjuntamente por la Comisión Europea y la Presidencia francesa del Consejo, en Bruselas.

Varios ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) hablaron sobre la protección de los civiles en la guerra.

En su intervención, Annalena Baerbock denunció los bombardeos aéreos del ejército ruso sobre zonas residenciales y hospitales ucranianos y criticó la estrategia del Kremlin de utilizar el asedio de ciudades con civiles como arma de guerra.

«Solo un hombre puede detener estas atrocidades y ese hombre es el presidente [russo Vladimir] putin Tenemos un perpetrador aquí en Europa y debemos obligar a Rusia a cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario (DIH) porque sus acciones en Ucrania son una violación del derecho internacional”, dijo.

Por su parte, el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, advirtió que la guerra en Ucrania, en uno de los principales países exportadores de trigo, está acercando al planeta a «una verdadera crisis alimentaria mundial» que, a su juicio, , «Rusia será la única responsable». “Esta crisis podría ser aún más aguda de lo esperado, ya que ocurre en un contexto donde la inseguridad alimentaria ya está muy presente en el Sahel, por ejemplo, pero también en otros lugares, principalmente en Yemen”, dijo Le Drian.





PUB

En este sentido, el responsable francés animó al resto de Estados miembros de la UE a situar la «solidaridad internacional» en el centro de la nueva geopolítica comunitaria, ya que Europa, a su juicio, «lejos de ser un mero donante, también debe ser vista como un actor humanitario». energía». “Soy consciente de la novedad de esta expresión, pero para mí, sinceramente, resume una verdadera convicción, porque lo que está en juego es nuestra capacidad de mostrar, a través de acciones concretas, la fuerza de nuestro modelo humanista”, dijo.

Sin embargo, el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, hizo un llamamiento a los países miembros de la UE para que aumenten su inversión en cooperación internacional y ayuda humanitaria en zonas de crisis. “Las imágenes que vemos en Ucrania, en el Sahel (afectada por la hambruna), en Yemen (donde hay una guerra civil desde 2015) o en Etiopía (donde el gobierno central está en guerra con las autoridades de la región de Tigray) apuntan a la necesidad de situar el respeto del DIH en el centro de la acción exterior europea», señaló.

Janez Lenarcic aseguró que, en esta materia, los 27 Estados miembros «cuentan con las herramientas necesarias para fortalecer su accionar», aunque, por otro lado, admitió que el aumento de violaciones al derecho internacional «complica el trabajo», ya que, por siendo denunciados, los equipos encargados de movilizar la ayuda humanitaria se convierten en objetivos militares.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *