Nutrientes y alimentos que te ayudan a conseguir una piel sana
No son sólo los avances tecnológicos y las nuevas cremas o medicamentos los que garantizan una piel saludable. Los alimentos tienen un gran potencial para prevenir y combatir los signos del envejecimiento cutáneo.
La piel es el órgano más grande del cuerpo. Su envejecimiento, caracterizado por la formación de arrugas y pérdida de elasticidad y firmeza, Es un proceso biológico complejo y largo.. Está influenciado por factores genéticos y ambientales, como la dieta, el tabaquismo, la exposición al sol y los contaminantes.
Si nos fijamos específicamente en los alimentos, conviene recordar que los nutrientes, cuando se consumen, se dirigen a diversas células y se utilizan, en primer lugar, para mantener funciones vitales. Por tanto, los efectos del consumo de algunos nutrientes en la piel se observan más a largo plazo.
Todavía así, compuestos como proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y sustancias antioxidantes Juegan papeles importantes en la síntesis y metabolismo de los componentes de la piel, reduciendo el daño oxidativo y regulando las enzimas relacionadas con el envejecimiento de la piel. Es decir, contribuyen a mantener la integridad de la piel.
Descubre, a continuación, algunos nutrientes que destacan cuando se habla de belleza de la piel:
colágeno
Durante el proceso de envejecimiento de la piel, se produce una disminución de los niveles de colágeno en la dermis, la capa más interna de la piel. Esta disminución es responsable del desarrollo de arrugas y pérdida de elasticidad.
El conocimiento de este hecho ha propiciado la aparición en el mercado de numerosos suplementos con colágeno hidrolizado, así como estudios que evalúan los beneficios asociados a esta suplementación.
Los científicos señalan que suplementar con 1 a 5 gramos de colágeno hidrolizado por día puede resultar en mejoras en algunos aspectos de la piel, como la hidratación, la flacidez y la reducción de arrugas.
Pero vale la pena recordar que, para tener este efecto, la persona necesita estar bien alimentada, es decir, sin ninguna deficiencia en otras partes del cuerpo. Esto se debe a que el colágeno es la proteína más abundante del organismo, presente en la mayoría de nuestros órganos y tejidos.
Además, para ser utilizado correctamente, El colágeno necesita ir acompañado de agua y algunos nutrientes, como la vitamina C..
+Lea también: Arcilla blanca: ¿ayuda a prevenir el envejecimiento de la piel y cómo utilizarla?
vitaminas
Las vitaminas, especialmente aquellas con propiedades antioxidantes (A,C,D y E), previenen el envejecimiento de la piel combatiendo la producción de radicales libres.
La exposición a los rayos ultravioleta (UV) asociada a alimentos de baja calidad estimula la producción excesiva de radicales libres, la inflamación y la liberación de citoquinas proinflamatorias, factores que aceleran el envejecimiento de la piel – y también contribuyen a cambios en la síntesis de colágeno.
En particular, cuando se habla de vitamina A, también nos referíamos a los carotenoides, que son sus derivados y tienen propiedades antioxidantes. Entre los carotenoides que destacan para la salud de la piel se encuentran: astaxantina, luteína, licopeno y retinol (muy utilizado en productos tópicos).
Los carotenoides mejoran la piel envejecida naturalmente al promover la deposición de nuevo colágeno y prevenir su degradación.
Recuerde, sin embargo, que Estos nutrientes se pueden adquirir a través de los alimentos.especialmente los amarillos, naranjas y rojos, como boniato, tomate, col rizada, espinacas, hígado, yemas de huevo, mango, pescados grasos y papaya, sin necesidad de suplementación.
BÚSQUEDA DE MEDICAMENTOS
Consulta medicamentos a los mejores precios.
Utilice palabras de más de dos caracteres.
Omega 3
Y hablando de pescados grasos, estos también son fuentes de grasas buenas, ácidos grasos del tipo Omega 3que tienen un importante perfil antiinflamatorio.
Actúan a favor del colágeno, reduciendo su degradación y contribuyendo al aumento de las fibras elásticas en la dermis.
Probióticos
Consumido a través de yogur, kéfir, pasta de miso y bebidas fermentadas, Los probióticos contribuyen a la salud intestinal.por ejemplo, optimizando la absorción de nutrientes.
Además, su consumo habitual, principalmente de Lactobacillus acidophilusse ha asociado con varios mecanismos que protegen la piel contra el daño oxidativo y los rayos UV.
Nutrientes antioxidantes
Algunos alimentos y compuestos bioactivos, con acción antioxidante, también se han asociado con la mejora de la piel. Es el caso de la coenzima Q10, la cúrcuma, el ginseng y los polifenoles, presentes en las frutas, el chocolate, el té verde y el vino tinto.
Estos compuestos deben adquirirse principalmente a través de la alimentación, ya que aún no está bien establecida la dosis más adecuada para obtener efectos beneficiosos sobre la piel mediante la suplementación.
Es fundamental resaltar que la mejora de la salud de la piel no debe depender exclusivamente de la suplementación oral o del consumo de los alimentos mencionados anteriormente. Un enfoque integrado que combine intervenciones dietéticas con cuidados tópicos ofrece los mejores resultados.
Además, seguir una dieta equilibrada, con un consumo limitado de azúcares, grasas y productos procesados, parece complementar todas las demás acciones para conseguir una piel sana y prevenir el envejecimiento acelerado.
*Este texto fue elaborado por Nutritotal en colaboración exclusiva con VEJA SAÚDE.
Telegrama