Norteamérica Oracle en camino al parque de Lionesa
Oracle, el gigante norteamericano del sector de la tecnología e informática -que factura cerca de 40 mil millones de dólares al año- es la próxima empresa que se instala en el interior del complejo empresarial de Lionesa en Leça do Balio, en las cercanías de Oporto, confirmó al diario económico el consejero delegado de aquel centro de negocios, Pedro Pinto. El grupo, que opera en el país a través del Oracle Portugal, ya se está llevando a cabo trabajos de preparación de la instalación, que ocupará una superficie de unos mil metros cuadrados.
Oracle – que está en el Top10 mundial de las tecnologías junto con Apple, Samsung, Microsoft, Alphabet, IBM, Intel, Cisco Systems, Hon Hai y Facebook – ha venido a extender su actividad a otras geografías ya segmentos más innovadores del área después de que, a pesar de mantener un volumen de negocios lineal, habrían visto los beneficios bajar abruptamente (más del 50%) en los tres últimos ejercicios.
Oracle se une a tres otras multinacionales que recientemente se instalaron en el perímetro del parque empresarial de Lionesa: la danesa Vestas (turbinas de energía eólica), la alemana Klöckner Pentaplast (películas para embalajes) y la china Cofco (agroalimentaria ), que allí crearon centros de desarrollo de negocio y de servicios compartidos.
En el caso de Pedro Pinto, el complejo recibirá en abril o mayo un nuevo centro de Solinca (que ocupará cerca de 1.500 metros cuadrados), al tiempo que las tres multinacionales anteriormente mencionadas ya han hecho saber que quieren aumentar las áreas que tienen arrendadas. Sólo Vestas quiere ocupar más de 3.500 metros cuadrados.
Para Pedro Pinto, "aunque no hiciera ningún otro negocio este año, Lionesa ya habría alcanzado los objetivos para 2019". Las cerca de 190 empresas que se sitúan en el complejo empresarial (a la que se añade el centro empresarial AAA, un poco más al norte) "permiten recibir unos 6,5 millones de euros al año sólo con el arrendamiento de los espacios para las empresas ". Los nuevos negocios que anunció permitirán "tal vez a partir de 2020, alcanzamos un volumen de rentas de nombre millones de euros", dijo Pedro Pinto, que tiene en sus manos una lista de espera voluminosa, pero que no revela.
El plan 2020/25 ya está superado
Es esta lista de espera que lleva a Pedro Pinto a trabajar rápidamente. Hace unos meses, presentó lo que llamó el Plan 2020/25 para la expansión del centro de negocios de Lionesa – más cerca de 120 mil metros cuadrados, que obligan a una inversión del orden de los 100 millones de euros.
El Plan 2025/30, que ya no se construyó pero ya fijado en sus contornos, Pedro Pinto ya dejó atrás el Plan 20/25 y dice tener en mente (y en parte también ya en las manos) el Plan 2025/30 – que comprende la extensión del complejo para el desarrollo en el norte, hacia la llamada ViaNorte, una de las vías de acceso de la ciudad de Oporto al interior y al litoral norte y al sur de Galicia.
Lionesa ya compró en esa área cerca de 30 mil metros cuadrados de terreno y, más importante aún, ganó una carretera de acceso directo a ViaNorte, lo que podrá hacer toda la diferencia en términos de incentivo a la demanda del parque empresarial. La expansión hacia el lado norte de Lionesa 'dispara' el proyecto para una estrategia a la que Pedro Pinto llama "movilidad". Para ello, el CEO de la empresa quiere atraer a las cercanías una ciclovía, el ferrocarril (una línea desactivada que pasa cerca) y una entrada de acceso a ViaNorte – una de las principales conexiones de la región del gran Puerto a la costa interior norte y aún a Galicia, región de España con enorme importancia en las exportaciones norteñas.
Para "moldear" aún más a Lionesa, Pedro Pinto considera que aún falta atraer una clínica médica y una escuela internacional.
Los contactos se están realizando y una escuela basan en Lisboa, pero que pueden estar interesados en la expansión en el puerto ya está en la vanguardia. También queda un hotel (que forma parte del plan 20/25) que tendrá 100 habitaciones y 100 apartamentos y para los que hay ya tres potenciales interesados. Pero Pedro Pinto no quiere un hotel cualquiera: "queremos un hotel temático ligado a las artes", que sea el primer paso de otro proyecto paralelo, ligado a los Caminos de Santiago y en que el empresario -que también y el actual dueño de la Librería Lello – también está involucrado.
Al final del plan, Pedro Pinto tiene un objetivo 'simple': "quiero que Lionesa sea uno de los business hubs más caros del mundo". El empresario inició el proyecto de Lionesa (una antigua fábrica de seda muy deshabilitada) en 2001, y se mantiene rigurosamente solo (o en una empresa de ámbito familiar) al frente del negocio: "no quiero tener que aburrirme con asambleas generales" , dice.
Artículo publicado en la edición nº1972, de 18 de enero, del Diario Económico