Nobel de Química para dos estadounidenses y un británico
El Premio Nobel de Química 2018 fue atribuido este miércoles a Frances H. Arnold y la otra mitad en conjunto a George P. Smith y al británico Gregory P. Winter.
En un comunicado, la Academia Sueca de Ciencia explica que los tres científicos distinguidos con el Nobel de la Química 2018 "se inspiraron en el poder de la evolución y usaron los mismos principios – alteraciones genéticas y selección – para desarrollar proteínas que resuelven los problemas químicos de la humanidad" .
Los laureados "asumieron el control de la evolución y la usaron con objetivos que traen el mayor beneficio para la humanidad", subraya la academia sueca.
"Las enzimas producidas a través de la evolución dirigida se utilizan para fabricar todo, desde los biocombustibles hasta fármacos. Los anticuerpos desarrollados a través del método 'phage display' combaten las enfermedades autoinmunes y en algunos casos curan los cánceres metastáticos", añade.
La norteamericana Frances H. Arnold realizó en 1993 la primera evolución dirigida de enzimas, que son proteínas que catalizan reacciones químicas, recuerda el jurado.
Sin embargo, sus métodos se han aplicado y se utilizan actualmente para desarrollar nuevos catalizadores, cuyos usos pasan por la producción más ecológica de químicos como fármacos o biocombustibles, puede leerse en el comunicado.
El norteamericano George P. Smith desarrolló en 1985 un método conocido como "phage display", en el que un fago -un virus que infla bacterias- se utiliza para hacer desarrollar nuevas proteínas.
Por su parte, el británico Gregory Winter utilizó este método para la evolución dirigida de anticuerpos, con el objetivo de producir nuevos medicamentos.
El primer fármaco creado con este método, adalimumab, fue aprobado en 2002 y se utiliza para la atritis reumatoide, la psoriasis y la enfermedad inflamatoria del intestino.
Desde entonces, el método ha permitido producir anticuerpos que neutralizan toxinas, combaten enfermedades autoinmunes y curan los cánceres metastáticos.
"Estamos en los primordios de la revolución de la evolución dirigida, que, de formas diferentes, está trayendo y traerá el mayor beneficio para la humanidad", concluye la academia sueca.
El premio Nobel de Química, con un valor pecuniario de nueve millones de coronas (870.000 euros), es el tercero de estos galardones a ser anunciado, siguiendo los próximos días los de la Paz y la Economía.
El martes, el Nobel de Física 2018 fue atribuido al norteamericano Arthur Ashkin y la segunda mitad junto al francés Gérard Mourou y la canadiense Donna Strickland, por sus invenciones en el campo de la física del láser.