No soy feminista

Yo afirmo no ser feminista. Es algo que, confieso, irrita inmenso a mi hija que reclama "cómo puedes decir eso, madre?". Por el contrario, aún no he notado bien lo que es ser feminista. ¿Será lo contrario de machista? A ser, se mantiene mi sentimiento de no serlo.

Intento explicar que no soy feminista de la misma forma que no soy racista o homofóbica. No comprendo la necesidad de clasificar a las personas en grupos en función del género, raza u orientación sexual. Es para mí obvio que no es necesaria ninguna designación que pretenda agrupar a las personas cuando, simplemente, considero que somos todos seres humanos, personas, obviamente con derechos y deberes, responsabilidades y garantías, iguales.

Por lo tanto, no me considero feminista. Los hombres y las mujeres no son (afortunadamente) iguales, a no ser en los derechos y deberes que, de forma transversal y universal, tienen, unos con otros.

Dicho esto, añade que obviamente no estoy de acuerdo con las cuotas, no estoy de acuerdo con Español, no estoy de acuerdo con abusos de poder que muchas veces se traducen en acoso sexual y que me parece hasta ridículo quien no comprenda que uno no, es no!

Puedo sentirme feminista cuando sé que por ejemplo Nasrin Soutodeh, abogada y activista iraní, premio Sájarov en 2012, fue condenada a 38 años de prisión y 148 latigazos o que una mujer afgana fue condenada a 100 chibatadas en plaza pública por adulterio. Pero si es lo que yo simplemente y en realidad me siento, es incrédula, indignada y revuelta.

Puedo incluso sentirme feminista cuando leo el artículo de Joana Bento Rodrigues, no por las barbaridades que escribió pero por tener estereotipado lo que ella considera ser las feministas. No juzgo ni tan crítico lo que ella dice para ella misma. Se siente que debe ser sumisa ante el marido, está allí con ella. Si tiene ideas que a mí me parecen retrógradas, está allí con ella. Y es libre de opinar sobre sus ideales. Lo que no me pareció correcto fue criticar, incluso en tono de acusación, a los demás, o mejor, a las otras, mujeres, que puedan pensar o actuar de forma diferente.

Todavía soy del tiempo en que cuando el padre de mis hijos cambiaba un pañal en un lugar público, oía muchos elogios por parte de las mujeres. A mí, nunca me elogiar por cambiar un pañal. Pero no fue por eso que dejé de educar a mis hijos según principios diferentes. Y lo que es correcto es que mi hijo comparte las tareas domésticas con la novia sin ningún sentimiento de estar ayudando, en cambio, con la noción clara de que ambos tienen el mismo tipo de obligación.

Por lo demás, me hace confusión este fundamentalismo relativamente reciente, en torno a la igualdad de género, del feminismo, de las comunidades LGBT o de acciones en las escuelas que "enseñen" a los niños a no discriminar. Los niños nacen sin saber siquiera lo que es discriminación. Se les debe explicar, sí, qué puede ser abuso sexual y cómo actuar, ya que está probado que a menudo sucede en el seno familiar y parte de personas muy cercanas.

Por lo demás, sería bueno que cada uno de nosotros pudiera pensar libremente, vivir con sus opciones y respetar las opciones ajenas sin ninguna interferencia. El Estado no tiene que meterse en estos asuntos. Sólo tiene que asegurarse de que la ley se cumple y que la acción de unos no limita la libertad de otros.

En la forma de nota a pie de página, confieso que, si no, por no percibir bien lo que es eso de ser feminista, no percibo en su plenitud los ataques a los programas de la SIC y TVI donde, dicen, "las mujeres son tratadas como ganado ".

Claro que allí tuve que acechar los dichos programas. ¿Son pobres? ¡Son paupérrimos! ¿Las mujeres quedan mal vistas? Son. ¿Y los hombres? No? Creo que también. Un joven adulto que quiere participar en un programa de televisión, donde lleva a la madre para, en conjunto, elegir a una mujer para casarse, es elevar al hombre en detrimento de la mujer? No me parece. Un hombre, agricultor o no, que siente necesidad de ir a la televisión a elegir a una mujer de entre un conjunto de mujeres, es elevado frente a la mujer? No me parece.

Quiero creer que todos los participantes en los "concursos" compiten de libre voluntad, tienen conocimiento del programa y de las reglas que les subyace y aceptan participar. ¡Quieren participar! Los motivos que los llevan a tal sólo ellos sabrán. Pero, ¿quién soy yo para criticar a ese conjunto de personas?

En mi opinión, nadie sale bien de aquella película. Pero voy a criticar? No. Voy, simplemente, no ver.

Lo curioso es que las personas que tanto critican deben ser las primeras en ver, de hilo a mora, y dar audiencias a los canales. Y lo que los canales quieren no es la elevación de este género o del otro. ¡Quieren facturar! ¡Quieren audiencias!

Lo que es hecho es que las redes sociales permiten y apalancan lo que parece ser el opuesto al propósito inicial. Cuando algo parece contrario al más socialmente aceptado, las redes de socorro se incendia y lo que se pretendía anular, prolifera. El resultado será entonces lo contrario del deseado. Fue así con el artículo de Juana, es así con estos programas.

Se considera, como yo, que los programas son deprimentes, que impactan negativamente en la imagen de los participantes, que en nada os añaden, no los vean.

Tienen la noción de que comentar, reclamar o criticar en nombre de la defensa de las mujeres sólo exponen el contagio, el reparto. Cuanto más hablado, más vistas tendrá. Y los canales, que están en plena época de caza a las audiencias, agradecen.

Por considerar fundamental e indiscutible la igualdad de derechos y de oportunidades o de libertad y de respeto entre hombres y mujeres tengo que ser feminista? No, como estoy de acuerdo con muchos de los principios que la iglesia católica defiende y no me digo católica.

La autora escribe de acuerdo con la antigua ortografía.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *