& # 039; No nos rendiremos, ni con fraude & # 039;, dice el autoproclamado presidente venezolano

A sus 37 años, Juan Guaidó enfrenta una de sus últimas esperanzas de seguir siendo relevante como líder opositor en Venezuela. El 5 de enero finaliza el mandato de la actual Asamblea Nacional, electa en 2015, en la última elección considerada legítima en la dictadura de Nicolás Maduro.

En ese momento, los oponentes ganaron la mayoría de los escaños y Maduro aceptó la derrota. Pero pronto comenzaron los intentos de vaciar el poder de la legislatura, acosando a los parlamentarios, vetando las leyes que aprobaron e incluso eligiendo una asamblea paralela en 2017.

La casa tenía la misión oficial de redactar una nueva constitución, pero las elecciones para formarla fueron consideradas fraudulentas por la comunidad internacional.

En la práctica, esta asamblea actuó como un órgano de veto a la AN (Asamblea Nacional, el funcionario) decidió, incluso ocupando el lugar donde solían reunirse los parlamentarios. En varias ocasiones, la AN tuvo que realizar sus sesiones en lugares alternativos.

Elegido para dirigir la AN por el opositor Leopoldo López, que se encuentra preso desde 2014, Guaidó fue elegido presidente de la Cámara en enero de 2019 y se autoproclamó «presidente encargado» del país.

Él y su grupo argumentaron que había un vacío de poder, ya que la elección para presidente en mayo de 2018 había sido irregular.

El plan no funcionó, a pesar de mover multitudes en apoyo de él en las calles.

En la elección del próximo domingo (6), Guaidó lidera el boicot a la elección de la AN convocada por Maduro mientras impulsa una «consulta popular», cuyo resultado pretende presentar a la comunidad internacional.

El objetivo es que el resultado de la consulta popular sea reconocido internacionalmente y, con ello, pueda seguir liderando la oposición.

Guaidó habló con hoja este martes (1º).

*

¿Qué resultados espera obtener de la consulta popular? Creemos que habrá una gran movilización de la población y una manifestación de que tenemos mayoría en las calles del país. Será una consulta en la que los venezolanos ratificaremos nuestro compromiso con el cambio democrático.

La idea es enviar un mensaje al mundo que demuestre nuestra determinación de continuar en la lucha para poner fin a la crisis que generó la dictadura en Venezuela.

Algunos políticos, como Henrique Capriles [ex-candidato a presidente e ex-governador do estado de Miranda], pidió que se pospongan las elecciones debido a la pandemia de coronavirus. ¿Cree que existen condiciones sanitarias para la celebración de elecciones legislativas? El régimen impuso las medidas de cuarentena más duras y prolongadas en Venezuela en el mundo. Hace meses que tenemos paralizadas actividades productivas, académicas y de todo tipo.

Esto significó que, en nuestra dura realidad, hubo una caída del 25% en el PIB, solo este año. Es una verdadera tragedia que se manifiesta aún en más miseria, hambre e inmigración.

Pero ahora, después de meses y meses de restricciones, Maduro ha decretado el fin mágico de la pandemia, solo para justificar estas elecciones espurias que convocó.

Es un auténtico acto de cinismo que se suma a otras pruebas de su desprecio por la vida de los venezolanos. Si tuviera un poco de responsabilidad, no llevaría a cabo este proceso, al menos no en estas condiciones. Pero a Maduro no le importa el bienestar de los demás. La muestra de ello es que ha habido contagios en los mítines y actos realizados por su propio partido, que han resultado en muertos y contagios, incluidos los de sus propios dirigentes.

En esta elección, más que en otras, habrá menos cobertura de vehículos internacionales, debido a la pandemia, y no habrá observadores internacionales. Para ti, ¿habrá fraude? Sin duda. Tampoco es algo que deba sorprendernos. Es la crónica de una muerte anunciada. Un fraude cantado desde el principio. Desde la convocatoria de un Consejo Nacional Electoral, que fue elegido al margen de la Constitución, que dice que la decisión debe pasar por la Asamblea Nacional.

Es por eso que esta elección está siendo rechazada por los propios venezolanos, que no asistirán, habrá una gran abstención. También esperamos que la comunidad internacional no reconozca sus resultados.

La respuesta de los venezolanos será mediante la abstención masiva de los colegios electorales ese día. Los pocos que asistirán lo harán por vergüenza.

¿Cuál será su estrategia y la de sus aliados si tiene que dejar la Asamblea Nacional a principios del próximo año? Será para no rendirse. Seguiremos luchando hasta ganar, seguiremos con la presión internacional y la movilización interna. La legítima Asamblea Nacional, que somos nosotros, no renunciará a su compromiso de luchar bajo ningún concepto.

No nos asustará la persecución. No nos alarmaremos si las fuerzas militares nos impiden seguir realizando nuestras sesiones en la sede del poder legislativo nacional.

Todos los días muere gente en este país a causa de este régimen, y no podemos quedarnos de brazos cruzados.

Luchamos contra una dictadura, en condiciones desiguales, pero estamos convencidos de que, finalmente, la causa de la democracia prevalecerá en Venezuela.


Rayo X

Juan Guaidó, 37 años

Diputado nacional por el estado Vargas, es presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. En enero de 2019 se proclamó presidente del país.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *