Nissan invertirá 15.600 millones de euros para lanzar 15 coches 100% eléctricos de aquí a 2030

¿Son los tranvías el futuro de la industria del automóvil? Bueno, si hace dos o tres años todavía tenían dudas, hoy en día, dada la apuesta por la transición, ya no deben tenerlas. Uno de los principales impulsores de este cambio de paradigma fue Nissan. Aun así, la compañía quiere apostar más alto y para 2030 piensa que tendrá más del 50% de su oferta electrificada.

La compañía japonesa dice que invertirá más de 15.000 millones de euros en los próximos años y se pierde algunas novedades.

Imagen del concepto de tranvías de Nissan

Nissan anunció hoy su nuevo plan de electrificación. La compañía invertirá 15.600 millones de euros para desarrollar baterías de estado sólido y proyectar el lanzamiento de 15 coches totalmente eléctricos para 2030.

El plan, llamado Ambition 2030, tiene la misión de acelerar la transición a los vehículos eléctricos. Después de Ariya o Qashqai, el fabricante explica que presentará 23 nuevos modelos electrificados, incluidos 15 nuevos 100% eléctricos.

Baterías de estado sólido y muchas electrificadas.

Como se mencionó, además de vehículos nuevos, la inversión será desarrollar baterías de estado sólido. Así, a partir de 2028, la compañía en Japón espera reducir el uso de baterías de iones de litio hasta en un 65% y apostar por las nuevas tecnologías para uno de los principales componentes de los coches eléctricos.

Según la demanda de los clientes de una amplia gama de vehículos, Nissan presentará 23 nuevos modelos electrificados (incluidos 15 nuevos coches totalmente eléctricos) en nueve años. Promedia más de dos lanzamientos por año, apuntando a una electrificación combinada de más del 50% a nivel mundial en las marcas Nissan e Infiniti (esta última dirigida a los autos de lujo de la compañía).

En los próximos años, Nissan presentará 20 nuevos modelos eléctricos o e-Power, y apunta más cerca. En concreto, en 2026 se prevé que la venta de coches eléctricos o híbridos en Europa supere el 75%. Un porcentaje que cae en Japón, el país de origen de Nissan, al 55%. En el gran mercado de la marca, Estados Unidos, este porcentaje rondará el 40% de coches exclusivamente eléctricos en 2030.

Aprovechando la ocasión, Nissan presentó cuatro nuevos conceptos eléctricos, que se espera que formen la base de futuros modelos nuevos.

Así, la marca presentó el Nissan Max-Out, un deportivo descapotable con una estética muy futurista; el Hang-Out, como un SUV compacto, y el Nissan Surf-Out, una camioneta eléctrica.

Finalmente, también estaba el Nissan Chill-Out, un crossover eléctrico con un perfil aerodinámico definido y luces LED.

A partir de este concepto, se explica que utilizará la misma arquitectura CMF-EV que el Ariya 2022, aunque la compañía no ha anunciado más detalles sobre su potencia o autonomía.

Nissan tiene un plan ambicioso en varios niveles

Entonces, el plan de baterías de Nissan es reducir el costo de las baterías de iones de litio en un 65% para 2028. Esto se debe, en parte, a la eliminación del cobalto que representa parte del precio. Además, la marca da un ambicioso paso hacia la producción de baterías de estado sólido con tecnología patentada para 2028. Estos nuevos desarrollos se producirán en su planta de Yokohama y la fecha de 2024 es el primer gran objetivo de los próximos lanzamientos.

La marca también destaca la "obligación" de formar asociaciones. La misión es ambiciosa y, por sí sola, la empresa no podrá satisfacer la necesidad de componentes, especialmente en lo que respecta a la producción de baterías de 52 GWh en 2026 y 130 GWh en 2030.

Para Europa, Nissan planea expandir sus instalaciones de reacondicionamiento de baterías. No se dieron más detalles sobre dónde decidirá invertir estos recursos. En total, Nissan espera contratar hasta 3.000 nuevos empleados en todo el mundo esta década.

Nissan no se olvida del automóvil autónomo, aunque la estrategia aquí se limita a garantizar que expandan su tecnología ProPilot a 2.5 millones de vehículos en 2026 y que, para 2030, todos sus automóviles nuevos vendrán con LIDAR instalado.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *