Neumonía o neumonitis: ¿hay alguna diferencia?

La publicación de algunos términos médicos en los medios tras la muerte del empresario Abilio Diniz ha generado dudas entre muchas personas. La pregunta principal es: ¿Qué es la neumonitis y cuál es su relación con la neumonía??

En el lenguaje médico, el sufijo «itis» designa enfermedades de naturaleza inflamatoria. Entonces, cuando utilizamos el término neumonitis, nos referimos a la inflamación del tejido pulmonar.

Ya La neumonía es una infección que inflama los alvéolos de los pulmones., llamados alvéolos, que son responsables del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Ante esta enfermedad, estas estructuras se llenan de líquido o pus.

Puede ser causada por bacterias, virus u hongos. Suele presentarse con fiebre, tos con secreción pulmonar, fatiga y dificultad para respirar. El tratamiento, a su vez, se basa en el uso de antibióticos y, posiblemente, antivirales o antifúngicos.

Continúa después de la publicidad.

Técnicamente hablando, la neumonía es neumonitis porque inflama el tejido pulmonar. Pero la verdad es que Los médicos suelen utilizar el término «neumonitis» para describir causas no infecciosas de inflamación pulmonar..

Entonces, ¿qué puede causar la neumonitis?

La neumonitis ocurre cuando una sustancia irritante causa inflamación en el pulmón. Existen innumerables agentes con potencial para generar la afección. En algunos casos, no es posible identificar qué agente es el responsable. Mira ejemplos:

  • Neumonitis química: ocurre cuando una persona inhala o inhala sustancias tóxicas hacia los pulmones (como cloro gaseoso, pesticidas, vapores tóxicos, cocaína, cigarrillos electrónicos, contenido ácido del estómago, aceites laxantes, etc.).
  • Neumonitis por hipersensibilidad: es un tipo de reacción alérgica que provoca inflamación en el pulmón (puede ser desencadenada por proteínas y excrementos de pájaros, algunas bacterias y hongos presentes en los humidificadores, moho y hongos, etc.).
  • Neumonitis relacionada con medicamentos: numerosos medicamentos pueden provocar la situación (entre ellos, antibióticos, antiarrítmicos y quimioterapia).
  • Neumonitis por radiación: relativamente común en personas sometidas a radioterapia de tórax para tratar ciertos tipos de cáncer.
  • Neumonitis autoinmune: ocurre cuando el cuerpo genera una respuesta inmune contra el propio pulmón (enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide y la esclerosis sistémica pueden hacer esto).

¿Cuales son los sintomas?

La neumonitis se presenta en forma aguda, subaguda o crónica.

Continúa después de la publicidad.

En casos agudos, puede manifestarse como una afección infecciosa de las vías respiratorias, con fiebre, tos y dificultad para respirar.

En condiciones subagudas y crónicas, son más comunes la dificultad respiratoria progresiva y la tos, generalmente seca.

+Lea también: El ejercicio salva vidas de enfermedades respiratorias

¿Cuáles son las complicaciones y tratamientos de la neumonitis?

Dependiendo del grado y tiempo de exposición al agente irritante pulmonar y de la intensidad de la inflamación, las complicaciones pueden incluir: insuficiencia respiratoria agudacapaz de provocar la muerte, incluso una condición progresiva de formación de cicatrices en el pulmón, llamada fibrosis pulmonardonde el pulmón pierde su elasticidad y capacidad de intercambio de oxígeno.

El tratamiento de la neumonitis se basa en la eliminación del agente desencadenante del proceso de inflamación pulmonar, asociado a medicamentos que desinflaman el pulmón. Con el tiempo, se pueden utilizar medicamentos que reducen la tasa de curación pulmonar (antifibróticos).

BÚSQUEDA DE MEDICAMENTOS

Información legal

DISTRIBUIDO POR

Consulta medicamentos a los mejores precios.

Utilice palabras de más de dos caracteres.

DISTRIBUIDO POR
Continúa después de la publicidad.

Y si tengo neumonitis, ¿qué puedo esperar?

Los casos más leves, con diagnóstico precoz e identificación del agente causal, traerán el mejor pronóstico, con menor duración de los síntomas y menos secuelas pulmonares.

Incluso en los casos más graves y crónicos, con signos de cicatrización pulmonar, el tratamiento ayudará a controlar los síntomas y prevenir la progresión de la enfermedad.

Tenga en cuenta esta información: la mejor forma de reducir el riesgo de desarrollar neumonitis es evitar el contacto con agentes que puedan provocar inflamación pulmonar.

Continúa después de la publicidad.

(Este contenido fue creado en colaboración con Brasil Salud)

*André Apanavicius es neumólogo del Centro de Enfermedades Pulmonares y Torácicas del Hospital Sírio-Libanês y del Hospital Vila Nova Star

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

  • Relacionado
  • MedicamentoVacuna contra el dengue 2024: quiénes pueden recibirla y otras respuestas sobre Qdenga1 de febrero de 2024 – 10:02 am
  • AlimentaciónTé de manzanilla: para qué sirve y cuáles son los beneficios21 de febrero de 2024 – 15:02
  • MedicamentoNeumonía por Mycoplasma pneumoniae en Brasil: lo que usted debe saber4 de enero de 2024 – 11:01 am
brasil-salud
Logo: Brasil Salud/Reproducción
Publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *