Mozambique innova con harina de plátano que aprovecha todo el fruto
Una emprendedora mozambiqueña creó una empresa que produce harina de plátano y aprovecha el 100% del fruto, reforzando la calidad nutricional del alimento y eliminando los residuos. Finana fue creada hace tres años por Filomena Matimbe, que decidió valorar de otra forma uno de los alimentos más consumidos en Mozambique.
"El plátano es una buena fruta y la gente debe seguir comiendo, pero encontré otra alternativa de comer plátano, con más nutrientes y mejor aprovechamiento de la fruta", dijo a Lusa la empresaria de 54 años. Después de graduarse en Administración y Gestión de Empresas en Chimoio, una de las regiones que más produce plátano en Mozambique, Filomena volvió a Maputo, compró una "machamba" (plantación) de plátano y comenzó a desarrollar su idea.
La transformación del fruto en harina permite aumentar su conservación (el plátano sólo dura nueve días, pero la harina tiene dos años de validez) y hasta la cáscara, normalmente usada para la alimentación animal, puede ser aprovechada.
"Este año inicié la producción de harina de plátano con cáscara que tiene más nutrientes que la harina. Además, consigo hacer todo el aprovechamiento del fruto ", eliminando lo que sería considerado basura, adelanta la responsable de Finana.
Para producir la harina simple, la cáscara de plátano es separada, seca y molida para hacer ración, mientras que la línea de harina integral incorpora la cáscara de plátano, aumentando el nivel de nutrientes y los polifenoles (sustancias antioxidantes), que hace este alimento " un aliado fuerte en la lucha contra el cáncer ", subraya.
Finana, que emplea a 13 trabajadores, compra el 95% del plátano (verde) que utiliza a los agricultores locales y el restante 5% se produce en la pequeña "machamba" de Filomena. Actualmente, produce 500 kilos de harina al día, pero Filomena está en busca de inversores para hacer crecer el negocio.
"Necesitaba unos 300 mil dólares para triplicar la producción diaria y quisiera en el futuro de construir una fábrica propia", sueña la gestora, que ya invirtió 110 mil dólares en la empresa.
La harina de Finana se vende sobre todo a organizaciones no gubernamentales (ONG) que distribuyen alimentos en escuelas y hospitales, pero llega a cerca de 30 supermercados de Manhiça y Maputo.
Actualmente dispone de una gama de cuatro productos (harina de plátano con castaña, integral, simple y galletas), pero Filomena continúa intentando innovar. "Podemos hacer todo con la harina, de pasteles a espaguetis", asegura, añadiendo que esta experiencia ya se ha hecho en Italia, con buenos resultados.