Moody’s coloca la «calificación» de Sudáfrica en la «basura»

La agencia de calificación Moody’s ha rebajado la calificación de Sudáfrica, uniéndose a las otras dos agencias de calificación, lo que dificulta aún más el acceso a los mercados en la economía africana más industrializada.

La disminución de la opinión sobre la calidad del crédito soberano de Sudáfrica se produce en un momento en que el país ha estado aislado durante 15 días, y es causada por «el deterioro continuo de la solidez fiscal y el crecimiento económico muy débil».

Según la nota que acompaña a la revisión de la ‘calificación’ para Ba1, un nivel por debajo de la recomendación de inversión, los analistas de Moody’s advierten que no anticipan «que la política económica actual podrá resolverse de manera efectiva».

En la nota, Moody’s dice que la Perspectiva de Evolución Negativa «refleja el riesgo de que el crecimiento económico sea aún más débil y la carga de la deuda aumente aún más rápido y de manera más significativa que lo anticipado anteriormente, lo que degrada la capacidad de apoyar y eventualmente acceso a las finanzas «.

La degradación de la calificación obstaculiza sustancialmente el acceso de Sudáfrica a los mercados financieros, ya que muchos inversores institucionales, como los fondos de pensiones, requieren que al menos una de las tres principales agencias de calificación asigne una calificación por encima del nivel inversión para poder invertir.

Con el deterioro de las condiciones económicas mundiales y el aumento de las tasas de interés exigidas por los inversores para tramitar la deuda pública de los países africanos, el acceso a la financiación se vuelve más importante, ya que Sudáfrica enfrenta un déficit presupuestario este año, que debería ampliar debido a las medidas para contener la propagación de covid-19.

El nuevo coronavirus, responsable de la pandemia de covid-19, ya ha infectado a unas 572,000 personas en todo el mundo, de las cuales murieron más de 26,500.

El número de muertes causadas por covid-19 en África ha aumentado a 94 con casos acumulados que superan los 3.400 en 46 países, según la última actualización de las estadísticas de pandemia.

Varios países han adoptado medidas excepcionales, incluido el régimen de cuarentena y el cierre de fronteras.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *