Moldavia "gravemente afectado" por la guerra

El ministro de Asuntos Exteriores e Integración Europea de Moldavia, Nicu Popescu, aseguró este lunes que su país está siendo «gravemente afectado» por la invasión rusa a la vecina Ucrania.

Hablando en una conferencia de ayuda internacional para Moldavia en París, Popescu dijo que Ucrania enfrentaba una «agresión rusa brutal, pero esta agresión plantea un problema para todos en Europa y eso, por supuesto, se aplica a Moldavia».

El país «está gravemente afectado económicamente por esta guerra, en lo que se refiere a la seguridad del suministro energético», subrayó.

PUB

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, la conferencia de París tiene como objetivo «una asistencia concreta e inmediata» a la ex república soviética.

Dos conferencias anteriores para Moldavia, el país más pobre de Europa, recaudaron cientos de millones de euros este año, pero a medida que avanza la guerra, aumentan las necesidades del país vecino de Ucrania.

«Este apoyo internacional es tanto más importante cuanto que Moldavia se enfrenta actualmente a una crisis energética sin precedentes que, con la llegada del invierno, plantea el riesgo de una crisis humanitaria para la población moldava», dijo el ministerio.

Los apagones afectaron temporalmente a más de media docena de ciudades moldavas la semana pasada cuando los misiles rusos se estrellaron contra la infraestructura en toda Ucrania.

Los sistemas de energía de Moldavia de la era soviética siguen interconectados con Ucrania, por lo que el bombardeo de misiles rusos provocó el cierre automático de una línea de suministro.

A principios de este mes, la Unión Europea prometió 250 millones de euros para ayudar a Moldavia después de que Rusia redujera a la mitad su suministro de gas natural al país.

La crisis energética de Moldavia se agravó cuando Transnistria, una región separatista del país respaldada por Moscú con una central eléctrica clave, también cortó la electricidad en otras regiones del país.

Moldavia dependía en gran medida de la energía rusa antes de la guerra y ha buscado cada vez más lazos más estrechos con Occidente, convirtiéndose en candidato a miembro de la UE en junio junto con Ucrania.

Sin embargo, su adhesión al bloque de 27 naciones podría llevar años y depende de una serie de reformas fundamentales, incluida la lucha contra la corrupción y el establecimiento del estado de derecho.

Desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, Moldavia ha sufrido episodios de inestabilidad, con decenas de falsas amenazas de bomba reportadas en el país en julio y agosto.

El mes pasado, restos de misiles cayeron en una aldea fronteriza de Moldavia, en abril aumentaron las tensiones en Transnistria después de que una serie de explosiones sacudieran la región separatista.

“Nuestro espacio aéreo ha sido atravesado por cohetes y misiles rusos”, lamentó el ministro moldavo de Asuntos Exteriores en París.

La presidenta prooccidental de Moldavia, Maia Sandu, se reunió hoy con el presidente francés, Emmanuel Macron, en la capital francesa.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *