Mirosoft cuestiona la seguridad del Slack, Google Docs y servicios Amazon
Microsoft ha prohibido el uso de la versión gratuita de Slack para más de 100 mil empleados. De igual modo, también la utilización de Amazon Web Services, así como Google Docs, se colocaron en la lista de aplicaciones y servicios a evitar. En cuestión están preocupaciones internas con la seguridad y la competición.
Sobre todo para el Slack, la decisión se refiere a la existencia de una solución propia, a Teams.
Microsoft ha desalentado el uso de varios servicios rivales y ha prohibido el uso de otros. Entre ellos, el servicio de comunicación y gestión empresarial conocido como Slack (Free y Plus) es, quizás, el ejemplo más paradigmático.
Microsoft prohíbe a los empleados utilizar Slack
De acuerdo con una circular interna publicada, sin embargo, por la prensa extranjera, Microsoft pone en cheque la seguridad de Slack. Algo que se hace bien claro con el extracto presentado a continuación:
El Slack en modo Free y Plus, no proporciona los controles necesarios para proteger la propiedad intelectual de Microsoft. Los usuarios de estas soluciones deben migrar su historial de conversación y archivos a Microsoft Business o al equipo. Ambas soluciones ofrecen las mismas funcionalidades, así como la integración de las aplicaciones Office 365. En ambas están también precavidas las llamadas, así como las videoconferencias. Tenga en cuenta que Slack Enterprise Grid ya se ajusta a los estándares de seguridad requeridos por Microsoft, pero alentamos el uso de Microsoft Teams en detrimento de las soluciones competidoras.
En Slack for you! Microsoft golpea su rival en una lista interna de "prohibido y desalentado" # 100DaysOfCode https://t.co/ykauxHZg6U pic.twitter.com/Zx3jVsq85J
- Javier Feliu (@JavierFeliuA) June 24, 2019
Por lo tanto, sólo Slack Enterprise Grid ha sido clasificado por Microsoft como seguro para sus actividades. Sin embargo, teniendo en cuenta los costos de esta solución es probable que el uso de la solución propia sea cada vez más exigida. Algo que gradualmente también se aplicará a Google Docs y servicios Amazon.
Evitar el uso de Google Docs y servicios web de Amazon
Sólo si hay alguna razón empresarial para ello. Sólo en ese caso es que los colaboradores de Microsoft podrán seguir utilizando Google Docs, o los servicios Amazon. Por otra parte, incluso la plataforma GitHub, perteneciente a la empresa, fue puesta a reserva, no siendo adecuada para información confidencial.
Siguiendo este curso de acción, la empresa norteamericana prohibió también la utilización de herramientas de control gramatical. Entre éstas, la más popular siendo la Gramarly, un servicio que comprueba la sintaxis, la gramática y los posibles errores ortográficos. Una vez más, reflejando preocupaciones de seguridad.
En síntesis, el gigante está precaver posibles fugas de información o acceso indebido a la misma. Para ello, están cortando las puertas de salida, por muy útiles que sean los servicios rivales. Se nota que la intención es una, evitar que datos sensibles lleguen siquiera a plataformas ajenas, aunque por segundos.
La excepción es la necesidad de estudiar las soluciones de la competencia para desarrollar sus productos. En verdad, es bajo esta prerrogativa que algunos colaboradores podrán seguir usando Google Docs, servicios Amazon y claro, la plataforma Slack.
¿Utiliza alguna de estas soluciones en su actividad empresarial?