Miles de rumanos condenan violencia policial con manifestaci贸n
Miles de rumanos regresaron este s谩bado a las calles de Bucarest, por segundo d铆a consecutivo, para condenar los "excesos" de las fuerzas de seguridad y la violencia durante una manifestaci贸n antigubernamental la v铆spera.
La protesta del viernes, organizada por expatriados, reuni贸 a unas 80.000 personas en las calles de la capital rumana, que exig铆an la dimisi贸n del Gobierno y elecciones anticipadas, y origin贸 enfrentamientos con la polic铆a de choque cuando los manifestantes intentaban pasar una barrera policial que, los separaba de las instalaciones del Gobierno.
M谩s de 450 personas, incluyendo 30 polic铆as, resultaron heridas y necesit贸 recibir tratamiento m茅dico debido a la inhalaci贸n de gas, pimienta y lacrim贸geno, utilizado por las fuerzas policiales mientras otros sufrieron hematomas.
Cerca de cuatro millones de rumanos (un quinto de la poblaci贸n total) emigraron en los 煤ltimos 15 a帽os, en busca de una vida mejor. En 2017, los emigrantes enviaron a sus familias unos 4,3 mil millones de euros, cerca del 2,5% del producto interior bruto de Ruman铆a, uno de los pa铆ses m谩s pobres de la Uni贸n Europea, donde el salario medio es de 520 euros.
Los manifestantes exhib铆an banderas de Ruman铆a y de la UE y gritaban: "隆No tengan miedo, los rumanos van a levantarse!".
Los emigrantes que organizaron la manifestaci贸n en Bucarest, algunos de los cuales atravesaron Europa en coche para estar presentes, afirman estar descontentos por la forma en que el pa铆s est谩 siendo gobernado, especialmente en lo que se refiere a la lucha contra la corrupci贸n desde que el Partido Socialdem贸crata lleg贸 al poder en 2016.
Bruselas mantiene el sistema judicial rumano bajo una estrecha vigilancia.
La actual primera ministra de Ruman铆a, Viorica Dancila, de 54 a帽os, la primera mujer en ocupar ese cargo, es el tercer jefe de Gobierno en un corto per铆odo.
En respuesta a la acci贸n policial, el Presidente de Ruman铆a, Klaus Iohannis, cr铆tico del Gobierno, dijo el viernes que "condena firmemente la brutal intervenci贸n de la polic铆a de choque", que calific贸 como desproporcionada en una protesta que fue mayoritariamente pac铆fica.
Los responsables de la polic铆a de intervenci贸n ya defendieron el uso de la fuerza en la protesta del viernes, informando que estaban cumpliendo 贸rdenes de las autoridades municipales de Bucarest para evacuar la zona donde se desarrollaba la protesta, frente a los gabinetes del Gobierno.
Seg煤n las fuerzas de seguridad, "la violencia del Estado leg铆tima" fue justificada porque los manifestantes ya hab铆an sido advertidos varias veces de que ten铆an que abandonar la plaza.