Menos homicidios en Venezuela, pero sigue siendo el país más violento de América Latina





Al menos 16,506 muertes violentas han ocurrido este año en Venezuela, informó hoy el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), lo que significa una tasa de 60.3 homicidios por cada 100,000 habitantes, sin embargo, 21 puntos porcentuales menos que en 2018.





A pesar de la caída y la reducción de los homicidios por tercer año consecutivo, el OVV, que produjo su estudio con ocho universidades en ese país, indica que Venezuela sigue siendo la nación "más violenta" en América Latina y "tal vez " del mundo.

Según uno de los coordinadores regionales de OVV, Carlos Mélendez, el estado menos violento del país es Mérida (oeste), con una tasa de 31 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Aún así, el estado menos violento de Venezuela sigue superando a las regiones más violentas de otros países, como Colombia o México, con una tasa de 25 y 29 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Según la ONG, la reducción en la tasa de homicidios se debe a la situación de crisis humanitaria en el país, la destrucción generalizada de la actividad económica, el mayor control territorial de las pandillas del crimen organizado, la emigración de delincuentes y la reducción de personas. en espacios publicos.

Entre las más de 16,000 muertes violentas "hay 6,588 homicidios cometidos por delincuentes, con una tasa de 24 víctimas por cada 100,000 habitantes", dijo la misma fuente.

Los datos de las ONG también indican que se registraron 5.282 muertes debido a la resistencia a la autoridad, principalmente homicidios por parte de las fuerzas de seguridad del estado, uso excesivo de la fuerza o ejecuciones extrajudiciales.





La tasa de violencia policial supera el umbral establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 19 por cada 100.000 habitantes.

En 18 de las 24 zonas federales del país hay una "epidemia de violencia policial", dijo el director del observatorio Roberto Briceño León.

Después de que la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentara su primer informe sobre la situación en Venezuela en julio, denunciando ejecuciones extrajudiciales, hubo 2.698 muertes en el país debido a acciones letales de la policía.

"Cien víctimas por semana", agregó el Observatorio,

El estudio también destaca la tasa de suicidios que, según Roberto León, ha aumentado en los últimos tres años, que van de nueve a diez suicidios por cada 100.000 habitantes.

Los suicidios, según el director del observatorio, también están relacionados con las condiciones de vida en el país.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *