Más cinco partidos de Brasil se declaran neutrales en la segunda vuelta
Más cinco partidos políticos anunciaron este miércoles que permanecerán neutrales en la segunda vuelta de las presidenciales brasileñas del 28 de octubre en una disputa entre el candidato de la extrema derecha Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad.
Las formaciones políticas que anunciaron la decisión de no apoyar a ninguno de los dos candidatos fueron el Partido de la República (PR), el Demócratas, el Partido Republicano Brasileño (PRB), el Partido Popular Socialista (PPS) y el Podemos.
La mayoría de estos partidos forma parte de la coalición de apoyo al candidato presidencial Geraldo Alckmin, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que en la primera vuelta del sufragio el pasado domingo, quedó en cuarto lugar, con el 4,6% de los votos , a pesar de haber contado con el apoyo de varios partidos de centro.
El propio PSDB, uno de los partidos más tradicionales de Brasil y que gobernó el país entre 1995 y 2002, con Fernando Henrique Cardoso, anunció el martes su decisión de permanecer neutral en la segunda vuelta, por no tener intenciones de apoyar a ninguno de los candidatos en la carrera presidencial.
El mismo día, el Partido Nuevo, del candidato presidencial João Amoêdo, anunció su neutralidad en la segunda vuelta de las elecciones, declarando que no apoyará a Jair Bolsonaro (PSL) y ser "absolutamente contra el PT", cuyo candidato es Fernando Haddad.
De acuerdo con un comunicado, el Nuevo manifestó descontento con el escenario presidencial en la segunda vuelta. "No es aquel que deseábamos", informó el partido.
El comunicado justificó los motivos del posicionamiento contra el Partido de los Trabajadores (PT), siendo las "ideas y prácticas opuestas", pero no explicó los motivos contra el apoyo a Bolsonaro.
Comentarios sobre las propuestas de Bolsonaro
La mayoría de los partidos que se declaró neutral aclaró que no apoya las propuestas del candidato de la extrema derecha, Jair Bolsonaro, polémico por ser un defensor de la dictadura militar que rió en el país entre 1964 y 1985 y por sus declaraciones de tenor machista, racista y racista, homofóbico.
Sin embargo, tampoco expresan apoyo al candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, el sucesor del ex presidente brasileño que se encuentra preso por corrupción, Luiz Inacio Lula da Silva.
El candidato del PSL venció las elecciones presidenciales brasileñas del domingo, con el 46,7% de los votos, seguido de Fernando Haddad (PT), con un 28,37%, resultado que dictó la necesidad de una segunda vuelta entre los dos candidatos, ya que ninguno obtuvo más del 50%.
La decisión sobre el sucesor de Michel Temer como 38º Presidente de la República Federativa del Brasil quedó pospuesta para el 28 de octubre.