Marcelo se une a otros líderes a pedir mayor ambición en las metas climáticas
Los líderes de 16 países europeos, pidió el viernes más esfuerzos para combatir el cambio climático, una declaración a la que el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, también se unieron.
A pocas semanas de la cumbre sobre el clima del próximo mes en Polonia, en la declaración conjunta, "Iniciativa para una mayor ambición climática", se afirma que el cambio climático es "el principal desafío" de los tiempos actuales. Marcelo Rebelo de Sousa firmó la declaración y saluda la iniciativa, como subraya en una nota publicada en la página de la Presidencia.
En el documento, presidentes y primeros ministros advierte que las temperaturas medias globales ya aumentaron notablemente comparándose con los valores preindustriales.
Sentimos los efectos inmediatos, como en el reciente verano, incluso en Europa. Las olas de calor e incendios ardientes de Grecia al Ártico cosecharon las vidas de decenas de mujeres, hombres y niños mientras destruían la subsistencia de muchos otros ", dicen los responsables políticos en la declaración.
En el documento, que tiene como primer firmante el Presidente austriaco, Alexander Van der Bellen, se afirma que el calentamiento global es una "seria amenaza a la paz y la estabilidad en todo el mundo", y se añade que son necesarias medidas para prevenir, que además de necesarias son beneficiosas para las economías y para las sociedades del mundo.
En Polonia, entre los días 2 y 14 de diciembre, se intentará finalizar el trabajo iniciado en el Acuerdo de París sobre el clima, firmado en 2015, y discutir la definición de nuevas y más ambiciosas metas para 2025. Hasta ahora, las metas presentadas por los más de 190 países que firmar el Acuerdo son insuficientes para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, de forma que el calentamiento global no sobrepase los dos grados célos en relación con los valores preindustriales, siendo que la meta más ambiciosa la salida de París era la de limitar ese aumento a 1,5 grados.
"Nosotros, colectivamente, tenemos la obligación para las futuras generaciones de hacer todo lo que es humanamente posible para acabar con el cambio climático, así como para adaptarse a sus efectos adversos", dicen los suscriptores de la declaración.
Entre los que la firmaron, además de Marcelo Rebelo de Sousa, están los presidentes de países como Alemania, Italia, Grecia o Chipre, Finlandia o Eslovenia, entre otros. Polonia, que recibe las próximas negociaciones mundiales sobre el clima, no ha firmado el documento. El gobierno polaco pide una "transición justa", una referencia a la idea de que los trabajadores de industrias intensivas en carbono, como los de las minas de carbón, deben recibir apoyo financiero y formación para nuevos empleos.