Marcelo defiende que Portugal debería acompañar las inversiones de los aliados de la OTAN
“Este es el contexto para hacerlo, en un entorno estratégico con amenazas concretas, con una opinión pública alineada, con un amplio apoyo político. Perder este tiempo y de esta manera -lo que no sucederá- podría a la larga ser irrecuperable para el país, para la institución militar y todo el ecosistema de la Defensa Nacional, con efectos perversos en la economía, la cohesión social y la cohesión territorial”, dijo. Marcelo Rebelo de Sousa.
El jefe de Estado y comandante supremo de las Fuerzas Armadas hablaba en el Instituto Nacional de Defensa, en Lisboa, en la sesión de lanzamiento del libro “Políticas de Defensa en Portugal”, coordinado conjuntamente por el exministro de Defensa Nuno Severiano Teixeira y el actual titular de la carpeta, Helena Carreiras.
Según el jefe de Estado, “es en este contexto de conflicto y competencia duraderos que la democracia portuguesa deberá calibrar su política de defensa, acompañando las inversiones realizadas por los aliados de la OTAN”.
“Acelerar el reajuste de los medios de que disponen las misiones nacionales, creando las condiciones indispensables para el atractivo de las carreras y su dignificación laboral, dando aún mayor énfasis a la sustancia de la Ley de Programación Militar y la consecuente programación de las infraestructuras militares”, agregó.
En su discurso, Marcelo Rebelo de Sousa llamó a la construcción de “inmediatamente un amplio consenso político sobre el nuevo Concepto Estratégico de Defensa”.
Por otro lado, consideró que debería haber “un compromiso aún mayor con la innovación de las capacidades científicas y tecnológicas militares”, argumentando que esto “no transforma de ninguna manera la democracia portuguesa en un régimen de seguridad, sino que puede representar un importante eje económico y hacer que la democracia sea aún más consistente.
En términos globales, el Presidente de la República alertó sobre las amenazas “de autocracias, demagogias, hipernacionalismos y aislacionismos, además muchas veces aprovechando los errores y omisiones de algunos protagonistas clásicos, en un clima más emotivo que nunca”.
A su juicio, “Portugal ha sabido conservar un vínculo social insustituible con las Fuerzas Armadas, reforzando así la cohesión nacional”, pero necesita “actualizarse permanentemente y reforzar la relevancia” que les atribuye.
Sobre el libro “Políticas de Defensa en Portugal”, Marcelo Rebelo de Sousa lo calificó como “una obra única en la historiografía de la Defensa Nacional contemporánea” que “llena un vacío”.
“Registro con particular alegría la presencia de 11 autores en un universo de 28, signo de la evolución que ha marcado la comunidad académica portuguesa en los últimos años –aunque es deseable ir más allá– reflejo de la misma forma de negación sobre la supuesta falta de interés de las mujeres en los temas de defensa y seguridad nacional”, declaró.
Ante el Presidente de la República, hablaron los dos coordinadores del libro.
En esta sesión también estuvieron presentes, entre otros, el Ministro de Asuntos Exteriores, los jefes de Marina, Fuerza Aérea y Ejército, el Secretario General del Sistema de Seguridad Interior, el Comandante General de la Guardia Nacional Republicana y el Secretario de Estado de Defensa Nacional.
function facebookInit() { var js = document.createElement('script'); js.src="https://connect.facebook.net/pt_PT/sdk.js#xfbml=1&version=v3.1&appId=1708066812789184&autoLogAppEvents=1"; return document.body.appendChild(js); }
window.onscroll = function () { var rect = document.getElementsByClassName('je-post-content')[0].getBoundingClientRect(); if (rect.bottom < window.innerHeight) { facebookInit(); window.onscroll = null; } }