Maltodextrina: qué es y para qué sirve y ¿engorda?

El nombre es maltodextrinapero los que son íntimos lo llaman malta. Carbohidrato elaborado a partir de la hidrólisis (o descomposición parcial) del almidón, generalmente tiene como materia prima el maíz, pero también es posible generar polvo dulce a partir de arroz, papa, yuca y trigo.

El compuesto tiene un índice glucémico alto, es decir, hace que el azúcar en sangre del individuo aumente significativamente después de su consumo. Por eso, su uso está más extendido entre deportistas que practican actividades de larga duración y necesitan reponer energías rápidamentegeneralmente con malta dentro de un gel que puede incluir otros azúcares, como fructosa y sacarosa.

Pero también se puede utilizar en otros escenarios, lo que requiere especial atención: en el organismo, la maltodextrina se procesa como un azúcar simple. Si no existe un gasto calórico que justifique este combustible extra, este puede acumularse en forma de grasa, puede causar aumento de peso.

+Lea también: Taurina: ¿para qué sirve el nutriente que se encuentra en las bebidas energéticas?

¿Para qué se utiliza la maltodextrina?

Los carbohidratos en general son una parte fundamental de nuestra vida diaria y la maltodextrina no es diferente. Además de su uso en geles deportivos, aparece en la industria farmacéutica con la función de humedecer y “pegar” cápsulas y comprimidos.

En el caso de los encapsulados, el compuesto crea una especie de capa, impidiendo la oxidación de otras sustancias y preservando el principio activo de los medicamentos por más tiempo.

Continúa después de la publicidad.

La maltodextrina también se utiliza en la producción industrial de alimentos.tanto como edulcorante de lácteos, panes, embutidos y refrescos, como para espesar y texturizar otros productos, como salsas preparadas para ensaladas, helados, mantequilla e incluso cerveza.

Estas aplicaciones son consolidadas, conocidas y aprobadas por los organismos de salud. Sin embargo, el uso del malto por parte de particulares requiere especial precaución en su aplicación.

¿Cómo ayuda la maltodextrina con la actividad física?

Al estar compuesta por glucosa, la maltodextrina también genera energía. La absorción es rápida y duradera, empezando a hacer efecto a los 10 minutos de su consumo.

Por este motivo, es habitual que los carbohidratos sean consumidos como complemento por quienes practican deportes de larga duración (como correr y maratones) y culturismo.

Combinada con el consumo de proteínas, la malta tiende a ayudar a ganar masa muscular, porque ayuda tanto a aumentar la resistencia como el proceso de síntesis de proteínas. La dosis recomendada equivale a 1g por 1 minuto de ejercicio.

Continúa después de la publicidad.

¿Qué precauciones debo tomar con la maltodextrina?

La malta sigue siendo un azúcar, es decir, si el organismo no demanda la energía que pone a disposición, estas calorías extra tienden a acumularse y provocar un aumento de peso.

Otro error común es usarlo sin orientación, como ocurre con muchos suplementos, por lo que siempre consulta con un médico antes de comenzar a usarlo. El uso excesivo puede provocar hiperglucemia, diarrea, náuseas y vómitos.

Antes de su uso también se recomienda una evaluación más cuidadosa en personas con diabetes o prediabetes, mujeres embarazadas, mujeres en período de lactancia, niños y ancianos.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

  • Relacionado
  • AlimentaciónAlbúmina: para qué sirve y cuándo utilizar suplementos con esta proteína14 de marzo de 2024 – 12:03 p.m.
  • AlimentaciónMultivitaminas: ¿los suplementos son imprescindibles o superfluos?6 marzo 2024 – 17:03
  • Aptitud físicaEl plátano sirve para reponer la energía gastada en el ejercicio físico4 septiembre 2018 – 10:09 am
Publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *