Maio Roxo: la alerta por EII es aún más importante en la pandemia





Mayo es el mes de concientización sobre las enfermedades inflamatorias del intestino (EII). El llamado Maio Roxo alerta principalmente sobre la importancia del diagnóstico precoz y su correcto tratamiento. El tema es aún más relevante en tiempos de pandemia, ya que sirve de incentivo para que los pacientes no dejen de cuidarse a sí mismos.





Las EII son enfermedades (o afecciones) que afectan alguna parte del sistema digestivo. La colitis ulcerosa afecta principalmente al intestino grueso y la enfermedad de Crohn afecta el final del intestino delgado (íleon) y el comienzo del intestino grueso (colon).

Según información del Ministerio de Salud,1 Aproximadamente 10 millones de personas en todo el mundo viven con alguna enfermedad inflamatoria intestinal y las cifras van en aumento. Hasta la fecha, no existe una causa comprobada para la EII, aparte de los factores genéticos y autoinmunes, pero existen tratamientos para mantenerlos bajo control.

La importancia del diagnóstico precoz

LAasí como reforzar las campañas de Maio Roxo, para el dr. Rogério Parra, médico responsable de la Clínica de Enfermedades Inflamatorias Intestinales del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto (HCFMRP-USP), el diagnóstico precoz es fundamental para prevenir el agravamiento de estas enfermedades y la necesidad de hospitalizaciones y cirugías.

Sin embargo, la falta de médicos especializados y la dificultad de acceso o una larga espera para los exámenes dificultan el diagnóstico. Y ahora, en medio de la pandemia, un obstáculo es el propio paciente, que muchas veces no busca ayuda médica por miedo a contraer el nuevo coronavirus. “Es importante recordar que el entorno ambulatorio tiene medidas de contención y es seguro «.

Por ello, es fundamental estar atento a las señales que da el cuerpo y acudir a un médico, preferentemente especializado en la zona, en caso de duda. Los síntomas de las enfermedades inflamatorias del intestino son similares a los de los trastornos comunes, como la diarrea y el dolor abdominal. Pero, cuando son persistentes y se acompañan de otros factores, como pérdida de peso inexplicable, secreción o sangre en las heces, aumentan las posibilidades de ser una enfermedad inflamatoria.

Continúa después de la publicidad





DII y Covid-19

Además, el tratamiento de la EII no puede pasarse por alto ni posponerse debido a la pandemia. El médico explica que los pacientes con enfermedad grave y activa deben seguir el cronograma de consultas presenciales, debido a la necesidad de un examen clínico. En relación a los que ya están en remisión, pueden hacer un seguimiento más amplio y con los beneficios de la telemedicina, por ejemplo.

El inicio de la pandemia fue alarmante, ya que no existía información sobre las consecuencias del virus en personas con enfermedades inflamatorias intestinales. Hoy, sin embargo, se sabe que los pacientes en remisión no tienen más probabilidades de contraer Covid-19, solo porque tienen EII, a menos que formen parte de grupos de riesgo, como ancianos, personas con comorbilidades y usuarios crónicos de corticoides.

Aun así, obviamente, es fundamental seguir los cuidados básicos indicados por las autoridades sanitarias. Estos son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel, limpiar y desinfectar objetos y superficies, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar, quedarse en casa cuando sea posible, usar su mascarilla siempre que necesite salir, no se amontone y mantenga una distancia segura de al menos 1,5 metros de otras personas.

Referencia

  1. http://bvsms.saude.gov.br/ultimas-noticias/3193-19-5-dia-mundial-da-doenca-inflamatoria-intestinal

C-ANPROM / BR / ENTY / 0078 Mayo de 2021 – Material para el público en general

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *