Maduro apela a la UE para cambiar de posici贸n porque s贸lo escucha parte del pa铆s
El presidente venezolano consider贸 este mi茅rcoles que la Uni贸n Europea (UE) tiene que ratificar su pol铆tica sobre Venezuela porque "se ha asociado de forma acr铆tica" al "golpismo" fomentado por el presidente norteamericano y apenas escucha una parte del pa铆s.
"La UE tiene que aprender a escuchar todo el pa铆s y (…) ratificar su pol铆tica sobre Venezuela", subray贸 Nicol谩s Maduro en una entrevista difundida este mi茅rcoles por el canal Euronews, en la que critica repetidamente la cobertura, en su perspectiva parcial, de los medios internacionales sobre la crisis en su pa铆s.
Maduro record贸 que en Venezuela viven casi un mill贸n de personas que sean nacionales de cualquier pa铆s europeo – en particular, espa帽ol, italiano y portugu茅s – y afirm贸 que "abandonaron sus inmigrantes aqu铆" con la actitud demostrada por los pa铆ses europeos.
La mayor铆a de los Estados miembros de la UE, al igual que Estados Unidos, reconocieron como presidente leg铆timo de Venezuela el l铆der de la Asamblea Nacional, el opositor Juan Guaid贸.
Sin embargo, para Maduro, "en Venezuela existe s贸lo un 煤nico presidente constitucional, en referencia a su estatuto, y dijo que" el golpe de Estado fracas贸 ", atribuyendo esa responsabilidad a Donald Trump ya las 茅lites de Estados Unidos, apenas interesadas" "apropiarse" de las riquezas del pa铆s.
Nicol谩s Maduro consider贸 que los consejeros de su hom贸logo norteamericano llevaron a Trump a un callej贸n sin salida, pero cuando sale de esa posici贸n Venezuela va a estar disponible "para un di谩logo constructivo para relaciones de respeto".
Al ser preguntado sobre la posibilidad de establecer un di谩logo con Guaid贸, consider贸 que "la oposici贸n va mucho m谩s all谩 del t铆tere que colocaron".
En las declaraciones, acus贸 a Washington de haber imposibilitado la concreci贸n en 2018 de las estructuras de di谩logo que se hab铆an negociado con mediaci贸n internacional y asegur贸 estar "listo para dialogar con la oposici贸n en su conjunto o con la oposici贸n por partes, cuando sea y donde sea".
Maduro defini贸 adem谩s la utilizaci贸n de la ayuda humanitaria "como una forma de humillar" su pa铆s, porque est谩n prometiendo una ayuda alimentaria de 20 millones de d贸lares (17 millones de euros) cuando congelaron a Venezuela m谩s de diez mil millones de d贸lares en cuentas en el exterior en el marco de las sanciones.
Tambi茅n asegur贸 que en las columnas enviadas por Estados Unidos que aguardan en Colombia autorizaci贸n para cruzar la frontera hay "comida contaminada" por qu铆micos, adelantando que algunas personas en ese lugar de almacenamiento ya quedaron intoxicadas.
En una alusi贸n a la salida de venezolanos debido a las dificultades en su pa铆s, y al contrario de los millones que se dice que se han registrado en los pa铆ses lim铆trofes, sostuvo que en los 煤ltimos dos o tres a帽os emigraron "entre 600.000 y 800.000", con algunos a regresar, y que el fen贸meno tuvo su origen en la guerra econ贸mica.
Interrogado sobre los problemas diarios de los venezolanos, respondi贸 a la periodista que le diga "el pa铆s del mundo, o del tercer mundo, que no tenga dificultades", y compar贸 la situaci贸n de Venezuela con la vecina Colombia.
Seg煤n sus datos, el 70% de la poblaci贸n de Colombia es pobre, el 30% vive en la miseria y "m谩s de 15 millones" de colombianos emigraron. En Venezuela, a su vez, la miseria se redujo del 30% al 4,4%, seg煤n los n煤meros de Maduro.
La crisis pol铆tica en Venezuela se agrav贸 el 23 de enero, cuando el l铆der de la Asamblea Nacional, Juan Guaid贸, se autoproclam贸 presidente de la Rep煤blica interino y declar贸 que asum铆a los poderes ejecutivos de Nicol谩s Maduro.
Guaid贸, de 35 a帽os, cont贸 de inmediato con el apoyo de Estados Unidos y prometi贸 formar un gobierno de transici贸n y organizar elecciones libres.
Nicol谩s Maduro, de 56 a帽os, en el poder desde 2013, rechaz贸 el desaf铆o de Guaid贸 y denunci贸 la iniciativa del presidente del parlamento como un intento de golpe de Estado liderado por Estados Unidos.
La mayor铆a de los pa铆ses de la UE, como Portugal, Guaid贸 reconocidos como presidente interino a cargo de la organizaci贸n de elecciones libres y transparentes.
La represi贸n de las protestas antigubernamentales desde el 23 de enero ha provocado ya 40 muertos, seg煤n varias organizaciones no gubernamentales.
Esta crisis pol铆tica se suma a una grave crisis econ贸mica y social que llev贸 a 2,3 millones de personas a huir del pa铆s desde 2015, seg煤n datos de Naciones Unidas.
Venezuela es el hogar de cerca de 300.000 descendientes portugu茅s o portugu茅s.