Madrid rechaza el ultimátum de separatistas y pide "distensión y calma"
El Gobierno español rechazó este martes en Madrid el "ultimátum" dado por el jefe del Gobierno regional de Cataluña que amenazó con retirar el apoyo parlamentario al ejecutivo central socialista si éste no organizaba un nuevo referéndum de autodeterminación.
La portavoz del gobierno, Isabel Celaá, convocó una rueda de prensa al final de la tarde para subrayar que el Gobierno socialista "no acepta ultimates y mantiene su determinación en continuar con el diálogo" en Cataluña.
La responsable gubernamental pidió al presidente del Gobierno regional, el independentista Quim Torra, "distensión y calma", repitiendo que "el camino es el diálogo y la convivencia".
Quim Torra, amenazó esta tarde al primer ministro español, Pedro Sánchez, de retirarle el apoyo de los partidos independentistas en el parlamento español si no estaba de acuerdo hasta noviembre en organizar un referéndum de autodeterminación.
"La paciencia de los catalanes no es infinita, Pedro Sánchez no tiene más margen de maniobra", dijo Quim Torra en un momento en que el movimiento separatista está dividido y es presionado por su ala más radical.
Isabel Celaá insistió varias veces en la necesidad de Torra "abrir el diálogo" entre los catalanes que apoyan la independencia y aquellos que defienden la Constitución española.
"Vamos a seguir trabajando siempre por el respeto de la Constitución y el diálogo", afirmó.
La portavoz del Gobierno español también lanzó un llamamiento al Partido Popular (derecha) ya los Ciudadanos (derecha liberal) para apoyar al ejecutivo en esta cuestión, que consideró ser de "Estado".
Aquellos dos partidos defendieron en los últimos días la intervención directa de Madrid en Cataluña a través de la activación del artículo 155 de la Constitución española, que permite colocar bajo la tutela del Gobierno central aquella región española, como ocurrió en 2017.
Pedro Sánchez se convirtió en primer ministro el 2 de junio, después de que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) aprobó en el parlamento la víspera una moción de censura contra el ejecutivo del Partido Popular (derecha) con el apoyo de Estados Unidos (extrema izquierda) y una serie de partidos más pequeños, entre ellos los nacionalistas vascos y los independentistas catalanes.
Las celebraciones el lunes del primer aniversario del referéndum de autodeterminación ilegal del 1 de octubre de 2017 llevaron a varios incidentes a lo largo del día entre independentistas radicales y la policía regional.
El anterior Gobierno de derecha, liderado por Mariano Rajoy, decidió el 27 de octubre del año pasado intervenir directamente en Cataluña y marcó elecciones regionales para el 21 de diciembre de 2017 que volvieron a ser ganadas por una mayoría de partidos independentistas, a pesar de que el partido más votado haber sido el Ciudadanos (derecha liberal, unionista).