Los viajes en el tiempo son todavía ficción, pero ya es posible predecir el futuro





Hace décadas que la investigación médica intenta encontrar una forma de predecir que un individuo tiene una mayor predisposición o fuerte posibilidad de desarrollar una determinada enfermedad. Hay avances pero, como se sabe, el cuerpo humano es muy complejo y todavía queda mucho por explorar.





Una gran parte de los exámenes médicos que hoy se realizan son basados ​​en sensores, como medidores de presión arterial, latidos cardíacos, niveles de oxígeno en la sangre. Hay incluso smartphones con capacidad para hacer estas lecturas o relojes inteligentes que registra datos del usuario cuando está haciendo ejercicio físico, o por ejemplo. Los atletas profesionales utilizan estos sistemas desde hace algunos años para supervisar y mejorar su rendimiento. Y, en China, hay ya un robot a dar consultas, hace diagnósticos y prescribe recetas.

Aunque existan previsiones para la utilización de la telepatía hacia 2050, muchas de estas predicciones son posibles porque necesitan poco más que sensores que envían datos y permiten, con base en la Inteligencia Artifal y Algoritmos avanzados, prever y prever eventuales complicaciones.

A pesar de que ya es posible hacer algunas mediciones a distancia, como ritmos cardíacos, presión arterial, entre otros, todavía estamos en el campo de las experiencias y sin un sistema predictivo autorizado a ser comercializado.





Por el momento, se aplica el método a las máquinas. Construidas por el hombre, son más simples de predecir las averías que se están desarrollando en el interior de un motor, por ejemplo. A esto se llama Gestión Predictiva de Averías. Y puede, por ejemplo, ser implementado a Sophia, para prever cualquier avería o fallo mecánico.

Una vez más, una previsión hecha sobre la base del análisis de grandes cantidades de datos y no de telepatía. Esta gestión predictiva ha mostrado resultados muy positivos y no es una empresa portuguesa que está a la cabeza de esta tecnología.

Stratio es responsable del desarrollo de un sistema dirigido a flotas de camiones de mercancías y pasajeros y funciona de forma bastante simple. Un pequeño aparato conectado al vehículo permite recoger y enviar en tiempo real datos de todos los sensores de la flota. Estos datos son interpretados por un algoritmo y se presentan a los clientes a través de una plataforma web en tiempo real gracias a la conectividad 4G.

¿Cuáles son las ventajas?

El secreto de todo esto está, obviamente, en el algoritmo, en la Inteligencia Artificial, y tratatamiento de los datos que se presentan. Con esta tecnología, de acuerdo con algunos números presentados por Stratio, es posible que las empresas obtengan ahorros sustanciales a diversos niveles.

Reducción de costes de mantenimiento – la detección de un posible problema mecánico antes de que se produzca la avería más grave, permite reducir los costes de reparación de los vehículos.

Reducción de tiempos de inmovilización de los vehículos – el acceso rápido a información sobre el rendimiento de la flota y la anticipación de problemas permite planificar intervenciones y reducir tiempos de inactividad.

Total control de disponibilidad de la flota – el acceso permanente a indicadores operativos sobre todos los vehículos de la flota, con detalle de posibles averías, permite tener una capacidad de previsión y control sobre la disponibilidad de la flota, potenciando una gestión más eficiente y previsible del negocio.

Es decir, de acuerdo con el modelo de cada vehículo, existe una serie de parámetros que corresponden a potenciales averías o consumos excesivos. La Inteligencia Arcelaria asociada a la solución, envía alertas y sugiere de inmediato el tipo de intervención. En este proceso, el cliente se entera de los costes asociados con una reparación oportuna o el coste de aplazar una intervención.

El que gestiona una flota de automóviles, o quien tiene sólo un vehículo, sabe que a veces, debido a un simple tornillo que teme y se remite del extranjero, puede quedarse días con el coche parado. Este tiempo es dinero. Si es posible prever una avería, sabiendo de antemano cuáles son las piezas necesarias, los tiempos de parada reducen sustancialmente.

Como ejemplo práctico, es posible, a través de los sensores, percibir que el motor de uno de los vehículos se calienta más de lo normal. Una de las causas probables será una avería en el radiador que tiene un costo estimado de reparación de 1500 euros. No actuar, puede significar tener que sustituir el motor que tiene un coste estimado de 25 mil euros.

Uno de los estudios de caso de Stratio, una empresa portuguesa, con sede en Coimbra, que es, precisamente, con la flota de transporte público de la ciudad de los estudiantes. Ahorro del 12% en los costes de mantenimiento, 8% en combustible, reducción de 350 horas en la parada forzada de los vehículos y una reducción de 92 toneladas en las emisiones de CO2. Todo esto sólo basado en el análisis de los datos proporcionados por los sensores y trabajados por la plataforma.

En una entrevista, Miguel Franco, de Stratio, explica cómo surgió la empresa y el concepto en respuesta a un desafío que incentivó el emprendimiento nacional con expresión en Estados Unidos y planes de expansión hacia otras latitudes.

La aplicación de la Inteligencia Artifal a otras áreas, como la medicina, es posible pero hay que superar esas barreras éticas y un mayor cuidado cuando se está introduciendo un nuevo aparato para recoger datos en las máquinas que sirven para monitorear la salud.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *