¿Los veganos y vegetarianos tienen huesos más débiles?
Científicos de la Universidad de Oxford, Inglaterra, analizaron la dieta de casi 55.000 personas y, después de 18 años, encontraron que el riesgo de fracturas era mayor entre vegetarianos y veganos. Para los autores, el menor suministro de proteínas y calcio ayudaría a explicar el vínculo.
La nutricionista Gabriela Parise, de la clínica NutriOffice, en São Paulo, considera que la investigación merece una mirada crítica. «Primero, no mostró una relación de causa y efecto», señala. “Además, la salud ósea depende de otras sustancias”, añade.
Según ella, cualquier dieta, incluso las que incluyen carne y lácteos, puede estar desequilibrada. «Y, con la excepción de la vitamina B12, los vegetarianos y veganos pueden obtener todos los nutrientes necesarios para los huesos».
Cómo obtener calcio y proteínas de las verduras
Dado que el estudio menciona a la pareja, Gabriela muestra lo fácil que es encontrarla fuera del reino animal:
CALCIO
Sésamo
En 100 g de comida, hay 825 mg de calcio. Lo ideal es consumir 1.000 mg al día.
Chia y linaza
El primero recoge, en 100 g, 631 mg del nutriente. El segundo lleva 211 mg.
Almendras tostadas
Hay 269 mg del mineral en 100 g de esta semilla oleaginosa. Sigue siendo una fuente de grasas buenas.
Mantequilla de col rizada
Tiene 208 mg de calcio en 100 g. El berro y el brócoli también aportan la sustancia.
PROTEÍNA
Lenteja
¿Qué tal alternarlo con los frijoles? Presenta 7,3 g de la sustancia en 100 g.
frijoles pintos
Querido en Brasil, es un bastión de proteínas. Hay 4,8 g del nutriente en 100 g de alimento.
tofu
El «queso» elaborado con soja lleva 6,5 g de proteína por bloque de 100 g.
Semilla de calabaza
La porción de 100 g acumula 18,6 g de proteína. Tostada, se puede convertir en un refrigerio.
Una advertencia importante: para formar un esqueleto fuerte y ver disminuir la probabilidad de osteoporosis, también es fundamental practicar actividad física de forma regular