Los trenes alquilados a España todavía tienen que ser reparados
RAIL
Los trenes alquilados a España todavía tienen que ser reparados
Presidente de la CP dice que propuso al Gobierno la compra de 22 nuevos trenes
texto Joana Nunes Mateo
la, dijo el presidente de la CP, Carlos Gomes Nogueira, a los diputados.
"También son antiguos, pero es lo que hay", reconoció el presidente de aquella que es la mayor empresa de transportes terrestres que operan en el país y que estuvo hoy en la comisión parlamentaria de economía, innovación y obras públicas para la audiencia requerida por el Partido Socialdemócrata (PSD) sobre la degradación de material y el servicio prestado en esta empresa pública que prevé transportar a 125 millones de pasajeros en 2018.
El alquiler de trenes a Renfe es una forma de hacer frente a la "obsolescencia" extremo del parque de rodadura de esta empresa pública portuguesa que no recibe trenes desde 2002. El otro es el fortalecimiento de 142 trabajadores de la empresa Mantenimiento y material ferroviario ( EMEF), dotándola de medios humanos calificados para hacer el mantenimiento y la reparación oportunista del parque circulante de la CP para que haya menos trenes suprimidos y más puntualidad. "No hay CP sin EMEF", dijo Carlos Gomes Nogueira a los diputados.
El presidente de la CP aclaró que gasta cerca de 9 millones de euros al año en las 20 unidades alquiladas a Renfe, que cuestan unos 350.000 euros cada uno, además del famoso tren "Sud Express" que hace el servicio internacional y cuesta a la CP cerca de dos millones de euros al año.
Añadió que continuará reforzando el tren alquiler "nuestros amigos de Renfe, con los que tenemos una excelente relación, que es los que tienen los trenes de ancho ibérico", es decir, que puede circular en los ferrocarriles portugueses.
Concurso de millones
Esta es la estrategia hasta que la CP comienza a recibir trenes nuevos en 2023 pues Carlos Gomes Nogueira anunció a los diputados que el consejo de administración de la CP presentó al gobierno un plan de inversión por valor de 170 millones de euros. "Estamos a la espera de aprobación para abrir el concurso público internacional en todo momento, para comprar 22 unidades para el servicio regional", dijo. El plan final de inversión fue entregado al Gobierno el 20 de julio de este año, agregó en respuesta a los diputados.
En cuestión hay 12 unidades híbridas que pueden caminar en los tramos electrificados y no electrificados para evitar transbordos y 10 unidades eléctricas, todo para el servicio regional.
El presidente de la CP dice que el problema no son las cautivas a los gastos corrientes del transportista, sino las fuentes de financiamiento para cubrir esta adquisición de nuevos trenes por la CP. "Abriendo un concurso internacional y teniendo la garantía de financiación y firmado el contrato, el primer tren podrá ser entregado en 2023", explicó. En cuanto a las cautivas de fondos por el ministerio de Finanzas, desdramatizó, diciendo que está corriendo bien: "el mes pasado han sido descativados 19 millones, son procedimientos normales que presentamos a la Dirección General del Presupuesto".
Mejoras en octubre
El presidente de la CP prometió mejoras en las líneas no electrificadas donde la vetustez de los trenes diesel está causando grandes problemas ya a partir de octubre de noviembre de este año, como es el caso de las líneas del Oeste, del Algarve, del Vouga o de la Casa Blanca- Beja. "Vamos a mejorar drásticamente la oferta, la regularidad y la puntualidad en estas líneas. No tengo dudas de lo que estoy diciendo ", dijo el presidente de la CP.
En un balance, Carlos Gomes Nogueira criticó el abandono del ferrocarril en las últimas décadas. "El estado a que se llegó es fruto de una apuesta de sucesivos gobiernos en el modo carretero: carreteras, autopistas, IP, IC, autobuses para transportar pasajeros, camiones TIR para transportar mercancías y la apuesta en el transporte individual. Gran negocio para las financieras y para los bancos la apuesta en el transporte individual ". Y añadió: "La situación a la que llegó el ferrocarril es el abandono durante décadas en términos de falta de inversión temprana y esto no se resuelve de un momento para el otro. El país en su conjunto tiene que afrontar esta cuestión y debe darse cuenta de si, de hecho, quiere hacer una apuesta en el modo de transporte por carretera. Eso es lo que se trata.